Articulo de Ignacio Vasallo | LA DROGADICCIÓN DE LA BOLSAS
LA DROGADICCIÓN DE LA BOLSAS
Si fuera verdad el dicho de que en la bolsa se compra con el rumor y se vende con la noticia, las bolsas mundiales deberían haber caído fuertemente en los últimos meses como ya lo hicieron en otras etapas similares – por ejemplo en 2008- .Sin embargo nada de eso está ocurriendo. Ni el enfrentamiento comercial chino americano, ni la amenaza de guerra en Oriente Medio, con el consiguiente alza del petróleo , ni la inevitable suspensión de pagos cada vez que los peronistas llegan al poder, ni el peligroso “ brexit “ , ni la quema de la Amazonia y de Australia ,ni la desaceleración económica en Europa, ni la toma del poder por parte de un “ ejecutivo de comunistas , asesores de dictadores bananeros y blanqueadores de batasunos y separatistas “, que va a “subir fuertemente los impuestos cuando haya terminado de romper el país”, han afectado a las bolsas.
Parece que desde algún punto del Gobierno Mundial en la sombra presidido y financiado por Soros se ha procedido a una distribución masiva del famoso “ Soma “ cuyos efectos tan bien describía Aldoux Huxley en “ Un mundo feliz “ llevando la felicidad a todo el mundo sin efectos secundarios .
No hay otra manera de explicar que la bolsa española haya tenido durante el mandato del “ Presidente Felón “ la mayor subida de los últimos veinte años, un quince por ciento mientras que en los diez años anteriores , incluidos los de la recuperación liderados por el Presidente prudente y el vicepresidente presidiario no tuvo ningún avance ,algo parecido al índice de Wall Street , o que el Nasdaq, que incluye las grandes tecnológicas haya superado el treinta por ciento, mientras subía ligeramente en un México azotado por el populismo y crecía fuerte en el Brasil del incendiario Bolsonaro que la bolsa de Londres terminara el año sin cambios pese al naufragio que se avecina y el Dax 30 de Fráncfort mantuviera bien el tipo. Y finalmente la emisión de 53.000 Millones de euros de bonos, la mayor en la historia de la moneda única, de los que se han subastado los primeros diez mil millones a diez años y al 0,50 %.
Claro que, en nuestro caso, un cuarenta por ciento de las acciones de las empresas cotizadas en la bolsa de Madrid y gran parte de los bonos están en manos de inversores extranjeros más atentos a los medios internacionales que a los de nuestra antigua España y que no saben la realidad de lo que nos espera.
O quizás sí y creen que la tensión con Irán es guerra de Gila , que Usa y China llegaran a acuerdos, que Europa saldrá adelante y que con el nuevo Gobierno finalmente hay estabilidad, como señalaba recientemente el Finantial Times y un equipo económico que es el más ortodoxo desde Fuentes Quintana.
De momento no han vendido con la noticia. Hay que esperar al siguiente rumor que incite a la compra o la noticia que propicie la venta.