Con todos ustedes
¡el japodiccionario!
¡Estamos perdidos! Si no sabemos un poco de japonés no nos enteraremos qué nos cuentan en las cartas de la gran mayoría de restaurantes y tabernas de nuestro país. Este diccionario exprés nos va a aclarar muchas dudas sobre el inescrutable universo gastronómico nipón.
Ya sabrás diferenciar un maki de un nigiri. Y más. | Foto: Cocinatis
Sara Cucala @saracucala | Madrid | Actualizado el 05/06/2014 a las 10:39 horas
La fiebre nipona comenzó hace ya más de quince años. Primero con los grandes chef reinventando sus platos, siguiendo el patrón del minimalismo, de la búsqueda de los sabores, de la intensidad, en un solo bocado. Luego fueron los espacios de los restaurantes. Dejamos atrás el rococó de ciertas salas, el aspecto viejuno y se comenzó a pintar de blanco, impoluto… Llegó el minimalismo.
Y todo esto arrastró a la terminología de los platos. Comenzamos a leer cosas como: “niguiri de anchoa”, “salmón con nube de wasabi”, “tempanyaki de wayu”… Este año 2014 es el gran año de la cocina japonesa, entre otras razones porque la UNESCO la ha nombrado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad y eso significa que, después de la mexicana y la mediterránea, se ha convertido en una de las grandes cocinas del mundo. Y no es para menos, pues es la cocina de las emociones, de la sencillez compleja, de la búsqueda del sabor, del umami …
Aquí os dejamos con un breve diccionario para que al menos sepamos de qué nos hablan cuando nos dicen…