El queso no afecta al colesterol
Los expertos en nutrición recuperan los lácteos y la carne roja porque no aumentan el riesgo cardiovascular | Afecta poco a la colesterolemia y ayuda a reducir la tensión arterial | Las carnes procesadas son perjudiciales, así como embutidos, salchichas y bacon | Reducir la grasas saturadas de la dieta no afecta al riesgo cardiovascular
Los quesos son ricos en grasas saturadas; un consumo excesivo es perjudicial pero un consumo moderado no tiene por qué serlo Marc Arias
Lo primero que hace un ciudadano con el colesterol alto cuando le dicen que puede comer un pedazo de queso manchego curado porque no es perjudicial para su salud es mirar con recelo absoluto a su interlocutor, mientras recuerda que cuando los marcadores del colesterol superaron los límites considerados saludables lo primero que hizo el médico fue retirarle todo tipo de quesos y productos lácteos (salvo los bajos en grasa). Pero es así. El queso no sólo afecta poco a la colesterolemia, sino que además ayuda a reducir la tensión arterial.
Esta es la principal -y gran- novedad del documento Consenso sobre las grasas y aceites en la alimentación de la población adulta, elaborado por la Federación Española de Nutrición, Alimentación y Dietética (Fesnad) y coordinado por el doctor Emilio Ros, miembro del servicio de Endocrinología y Nutrición del hospital Clínic de Barcelona y jefe de grupo del CIBER Fisiopatología de la Obesidad y Nutrición del Instituto de Salud Carlos III. El texto fue presentado hace unos días en el marco del III Congreso de la Fesnad, que aglutina, entre otros, a la Sociedad Española de Nutrición (SEN), la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN) y la Sociedad Española para el Estudio de la Obesidad (SEEDO).