Mi País
El País ha dejado de ser Mi País y siento la tristeza del huérfano, pero al contrario que hace un siglo, hoy podemos refugiarnos en el mundo digital
Empecé a comprar El País poco después de su salida en mayo de 1976. A partir del 23F se convirtió en uno de mis signos de identidad; llevarlo bajo el brazo indicaba una posición no solo política, sino también vital. Cuando me preguntaban mi opinión sobre un asunto de actualidad respondía lo que había oído decir a un amigo de la misma cuerda: "Te contestaré cuando lea el editorial de El País". Llegué a creerme que El País era también un poquito mío.
Por circunstancias de mi profesión he vivido en diferentes países; en cada uno de ellos mi periódico de referencia es el que ocupa el mismo espacio cultural y político: The New York Times, The Guardian, La Repubblica y Le Monde. También leo los liberales The Economist y Financial Times. Todos ellos, incluido El País se caracterizan por la sobriedad expresiva y el respeto formal hacia todas las personalidades públicas sobre las que escriben aunque ataquen, con buenos modales, las políticas que persiguen.
Para leer el resto del artículo de Ignacio Vasallo (*), seguir el enlace. http://www.eldiario.es/tribunaabierta/Pais_6_569453085.html
(*) Ignacio Vasallo es uno de los más destacados profesionales del sector turístico español. Fundador y primer director general de Turespaña, dirigió los primeros planes de marketing del turismo español e implantó el logo de Miró que le cedió personalmente el artista catalán como símbolo de España en todas las campañas. Ha dirigido las Oficinas de turismo en Estocolmo, Nueva York, Milán, Londres y París, llevando a cabo algunas de las más importantes promociones internacionales de nuestro turismo.
Fue el primer Director de los miembros afiliados de la Organización mundial del turismo.
Ha escrito cientos de artículos sobre turismo y pronunciado unas ciento cincuenta conferencias en todo el mundo sobre el mismo asunto. Es licenciado en derecho y en periodismo, Técnico de la Administración Civil del Estado, Técnico de Información y Turismo del Estado y Administrador superior del Estado por fusión de cuerpos. En 2008 recibió la gran Cruz de Isabel la Católica por su contribución a la mejora de la imagen del España en el mundo.