M.C. Escher y las figuras imposibles que imaginó en la Alhambra
Escher se inspiró para sus creaciones en la geometría del palacio nazarí, que no contienen ni figuras ni animales
El Palacio de Gaviria acoge diez años después en Madrid una exposición sobre el artista holandés
División regular del plano II 1957 Xilografía en rojo, 24x18 cm The Escher Foundation Collection All M.C. Escher works © 2017 The M.C. Escher Company. All rights reserved
Maurits Cornelis Escher (1898-1972) quería encerrar el infinito en una hoja de papel. Esa fue su obsesión en vida y el hilo conductor de muchas de las xilografías y dibujos que creó después de su segunda visita a la Alhambra, en 1937. Ya había estado en el palacio nazarí a finales de los años 20, pero no se fijó tanto o no le imbuyeron de la misma forma los 17 patrones geométricos presentes en el recinto. Así que mientras en España se libraba una guerra civil, Escher dejaba de pintar paisajes y pasaba del escapismo al intelectualismo en un abrir y cerrar de ojos.
Este año se cumplen 45 años del fallecimiento del artista. El Palacio de Gaviria de Madrid se inaugura como centro de exposiciones con más de 200 obras del artista holandés. Vuelve a la capital después de 10 años de la mano de Arthemisa, quienes ya organizaron la retrospectiva de Kandinsky en CentroCentro en otoño del 2015. Se quedará hasta el 25 de junio. La muestra se divide a lo largo de sus varios periodos, con especial hincapié en Italia y España, los países que más influyeron en la obra del artista.
Para leer el resto del artículo de David Sarabia, seguir el enlace. http://www.eldiario.es/cultura/arte/MC-Escher-Islam-dibujos-imposibles_0_607889646.html