AGF España América y lo que dieron al mundo

         España América y lo que dieron al mundo                                          

                                Conviene a todos (menos a los canallas que siempre hubo y que sigue habiéndolos) el “desmenuzar bien”; la verdadera historia y lo que de verdad, dieron los españoles a América (toda) y lo que a través de España, América “dio” no solo a España, sino a toda la civilización de su tiempo. No se ha hablado sino sólo de la explotación colonial, los excesos de “los canallas” (que hoy mismo siguen “esclavizando a hombres, mujeres y niños”) que como en toda la historia del “mono humano y; sus invasiones y conquistas”; primero fueron a apoderarse, de todo lo que consideraron de valor, incluidos esclavos; pero luego dejaron, “sus posos” o herencia civilizatoria, que es lo que hoy yo quiero recordar, en lo que respecta a mis antepasados nacionales.

                                Conviene recordar, que los reyes “católicos”; dispusieron leyes, para que los habitantes de las tierras conquistadas, no fueran sino otros más de sus súbditos de sus reinos, hispanos y europeos (“lo otro lo hicieron los canallas”); pero a lo que vamos: ¿qué llevaron los españoles a América y que trajeron de ella?, puesto que no olvidemos que España, fue dueña desde las tres cuartas partes de lo que hoy son los Estados Unidos USA; hasta el cono sur ya casi en la Antártida; y salvo, “las selvas que por un tratado entre España y Portugal; y una “línea atlántica imaginada”, Portugal se adueñó de gran parte de la Amazonía lo que hoy es Brasil; pero sepamos que, el río Amazonas, también lo descubren, navegan y “bautizan”, los españoles que son los que, lo navegan los primeros, y desde “dentro hasta fuera”; ya que la aventura se inicia en lo que hoy es Perú, aventura que da lugar a mucha historia y literatura.

                                Aquellos españoles, aparte de las minorías “sedientas de oro”; las mayorías de aquellas oleadas; subsiguientes al primer viaje de Colón; y que ya empezaron a arribar allí, en el segundo viaje, que lo compuso una gran flota de casi veinte galeones; llevaron a América, desde el idioma (YA ESPAÑOL) y que fue la mayor riqueza que dejarían allí, pasando por las tres primeras universidades “europeas”, que allí fueron instaladas (Perú, Méjico, y en la antillana isla “Española”); también llevaron, el caballo, el mulo, el burro, la vaca (la leche), el buey, el cerdo, la oveja, la cabra (con ellas la leche y el queso) y “otros animales domésticos”; también llevaron, el trigo, la cebada, la caña de azúcar y “otras semillas y plantas que allí proliferaron”. Con ellos llevaron la rueda que allí era desconocida, y la fuerza motriz, para arar los campos, con el arado que se decía “romano”, pero que en Andalucía ya se empleaba antes uno similar; unido todo ello a la fuerza animal, que junto al Yugo agrícola, uncía a bueyes y otras bestias, con lo que las producciones se multiplicaban, para asombro de aquellos nativos, que todo tenían que hacerlo “a mano” y con herramientas muy rudimentarias. Incluso con tanto “ganado”, llevaron el único abono en cantidad que necesitaba la agricultura, o sea el estiércol; del que sólo conocían en la civilización Inca, que el poco que obtenían, lo obtenían de la llama ya domesticada; también del guano de sus costas, pero no en cantidad, por lo que sus producciones agrícolas, dependían sólo “del cielo y la rudimentaria técnica que tenían”.

                                España como país muy viejo en la cultura occidental; e invadido por fenicios, judíos, cartagineses, romanos, bizantinos y árabes; y poseedor de “todos los climas de la hoy Europa, más la zona sub tropical de Granada y Málaga (Sólo en Granada ya tienen todos los climas europeos, menos “el polar”) ya poseía unas técnicas y una abundancia de cultivos enorme y; “en todos los climas que se les presentaran”; y de lo que se beneficiarían los pueblos colonizados; a los que aportaron el sistema de riegos musulmán (la acequia y sus ramificaciones), la noria romana; y un surtido de herramientas y técnicas que habían acumulado. También y ello es importantísimo; no tuvieron inconveniente en “mezclar sus sangres” con las nativas (supongo que también con algunos nativos) y que dieron lugar, al enorme mestizaje, e incluso a la conservación de “elementos vírgenes”; prueba de ello es la hoy enorme población nativa o mestiza, que existe, desde “más o menos”, la mitad de los Estados Unidos, hasta el cono sur. En los territorios que fueron de los ingleses, franceses, holandeses, etc. se practicó, “que el mejor indio era el indio muerto”; y a la vista están los que hoy quedan, que están en “reservas indias”; simplemente por cuanto se vieron obligados a ello, sino hubiera ocurrido lo que a los bisontes, “que apenas dejaron unos cuantos vivos”.

                                De allí, España trajo, el maíz, la papa (que no patata), la batata, la yuca o mandioca (1), el tomate, el pimiento, la vainilla; más legumbres, y otras plantas y frutas, que se adaptaron en España y otros países de Europa, a los que alimentó de forma masiva, limitando las “continuas hambrunas”, que padecían “todos”; en parte por sus rudimentarios cultivos; y en “gran parte”, por las continuas guerras que mantenían, “los canallas de siempre”; puesto que “el pueblo; fue y sigue siendo un pobre rebaño al que maneja el gobernante como éste quiere, pues los jueces y las leyes, se las pasan por los cojones, o sea como siempre hicieron; puesto que al ser ellos los que siempre legislan, siempre harán leyes acomodaticias, del embudo y fáciles de eludir”.

                                Por tanto y terminando en mi boceto de hoy; puesto que todo está en los libros; lo que hay es que saber qué libros son, leerlos, meditarlos y llegar a la verdad, que cada cual sepa encontrar, y no aceptar las mentiras “de siempre” y que las siguen difundiendo “los de siempre”; simplemente, por cuanto los intereses “creados” son los que rigen a este pobre planeta, siempre falto de equidad y justicia verdadera; que por lo que hoy vemos y observamos, va para tiempo y mucho, el que “las cosas” lleguen a un nivel aceptable y que produzca ese bienestar mínimo, a que como seres humanos, debemos exigir siempre, correspondiendo y es claro, con nuestras obligaciones, trabajo e inteligencia, puesto que la tarea, no es sólo de los gobernantes; PERO SI LA PRINCIPAL.

 

(1) ORIGEN. La yuca o mandioca es una especie de origen americano, que se ha extendido en una amplia área de los trópicos americanos desde Venezuela y Colombia hasta el Noroeste de Brasil, con predominio de los tipos de yuca dulce en el norte y en la zona de Brasil los amargos. De ella se extrae una muy valiosa harina, para múltiples usos.

 

Antonio García Fuentes

(Escritor y filósofo)

www.jaen-ciudad.es (aquí mucho más) y

http://www.bubok.es/autores/GarciaFuentes

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN