Internet es una vía de comunicación; necesita reglas y autoridades independientes como el tráfico rodado o aéreo
Usuarios con sus portátiles delante del logo de Microsoft REUTERS
La democracia económica es una dimensión esencial de la democracia política. En Estados Unidos, las leyes antitrustse plantearon ante el poder monopolístico de los gigantes petroleros y ferroviarios. En Europa, la competencia es un poder comunitario esencial desde el principio, inspirado en la lucha contra el poder de konzern alemanes y monopolios.
La cuestión se plantea ahora en el mundo de la Red. En este terreno, Europa no está a la zaga de Estados Unidos. En primer lugar, porque fue decisiva en su creación. La Web no se creó en Silicon Valley. Concretamente, lo hicieron en 1989 el británico Tim Berners-Lee y el belga Robert Caillau en el CERN, la Organización Europea para la Investigación Nuclear https://home.cern/science/computing/birth-web/short-history-web. En él nacieron la www y la url. El director del CERN de la época, el premio Nobel de Física Carlo Rubbia, ahora senador vitalicio italiano, tomó una decisión revolucionaria: la Red debía ser libre. Cuando se ven la cantidad de peajes que se van estableciendo, se llega a comprender el alcance de esta decisión. El más importante es el intento del presidente Trump de crear un Internet de dos velocidades, pero no hay que infravalorar los filtros políticos como en China, Rusia, Cuba y una lista cada vez más larga.
OTROS ARTÍCULOS DEL AUTOR
Visionario y gran europeísta (01/014/2019)
Interdependencia (31/10/2017)
Simone Veil, la dignidad de Europa (30/06/2017)
Para leer el resto del articulo, seguir el enlace.https://elpais.com/elpais/2019/06/28/opinion/1561734902_084322.html