Articulo de Ignacio Vasallo | BANDERAS DE VERANO

BANDERAS DE VERANO        

 

Igual que los amores de verano en la adolescencia se olvidan al regresar a la ciudad, los propietarios de los balcones que, con la excitación propia de esa edad, colocaron allí las banderas, se han olvidado de ellas al regresar a casa después de las vacaciones. Las dejaron abandonadas durante el caluroso verano y se han descolorido y en algunos casos deshilachado.  Y ahí siguen desatendidas en lugares donde no deberían estar y en contra de la ley de 1981 que regula su uso y que  define  a la bandera en su artículo primero:” La bandera de España simboliza  a la Nación, es signo de la soberanía, independencia, unidad e integridad de la patria y representa los valores superiores expresados en la Constitución “.

No estaba previsto el mal uso de la bandera de todos en los balcones de algunos. Cuando en eventos específicos como Corpus Christi en ciertas ciudades sacan al exterior los valiosos pendones, son recogidos al terminar las festividades y guardados cuidadosamente hasta la siguiente ocasión, y es que los pendones valen caros, mientras que las banderas se compran en los chinos  y valen poco. 

La ley no preveía que los particulares hiciesen mal uso de la enseña común. Estipula que cuando se haya declarado luto oficial, y mientras dure éste, las banderas ondearan en el exterior a media asta sin ningún elemento complementario. Cuando estén en el interior de los edificios la costumbre indica que el luto se señalará  con un crespón negro sujeto en la parte superior del mástil, la moharra, sin estar a media asta pues podría rozar el suelo.

A los que hemos dedicado nuestra vida profesional a tratar de mejorar la imagen de España en el mundo nos incomoda ese provincianismo copiado además de los independentistas catalanes a los que no les falta imaginación para hacer tonterías. Cuando empecé a ver las esteladas en los balcones de Barcelona, hace ya un puñado de años me pareció un ejercicio de vulgaridad aumentado por el carácter no legal de la enseña. Cuando le añadieron el lacito amarillo-copiado del “yellow ribbon” en honor de los soldados ausentes en Estados Unidos estaba claro que siempre se puede ir un paso más allá.

Aquí no tardaron mucho en darlo. Como ya estaban las banderas en la calle pretendieron honrar a los muertos –o más bien atacar al Gobierno- poniendo también un lazo, éste negro, para así completar la imitación.

Se trata de una “banalización  del bien” que tendrá como resultado, por exceso de uso,  que ya no nos emocionamos tanto cuando un atleta nuestro ha logrado una victoria en un circuito y da la vuelta  al mismo con la bandera al hombro o cuando nuestra selección logra un gran triunfo. Esas bellas jóvenes, en los campeonatos internacionales, con su bandera  al hombro y los colores de la misma en las mejillas se merecen algo más.

Lo mismo hacen las igualmente bellas y jóvenes suecas, pero al regresar a casa comprobarán como  los particulares solo sacan la bandera en días contados y nunca la ponen en los balcones. Son los llamados “Flaggdagar”, días de la bandera.  El 6 de junio, que la festeja y dieciocho días más, como Navidad o  el cumpleaños del Rey, además del día del cumpleaños del propietario del estandarte. En esas ocasiones sacan la bandera, bien limpia, cuidadosamente doblada y guardada y la izan en el poste que hay en las viviendas unifamiliares. Al anochecer la arrían y la guardan hasta la próxima ocasión. Es la bandera de todos y la sociedad no consentiría su mal uso. A nadie se le ocurre ponerla en un balcón y abandonarla allí.

Suecia es un ejemplo, pero la mayoría de los países democráticos tienen normativas o costumbres similares.

Pero no termina ahí la “banalización“. Algunos llevan la bandera en forma de cintas en el frontal del coche, en la pulsera, en su perfil de WhatsApp , en un pin en la solapa,  recientemente también en la mascarilla  e incluso  en el  collar del perro . Como me decía un pariente: Ignacio está bien que lleves sombrero, está bien que lleves tirantes y está bien que lleves pajarita, pero que lleves sombrero, tirantes y pajarita al mismo tiempo parece excesivo.

   Ignacio Vasallo 

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN