Articulo de Ignacio Vasallo EL SINDROME DE CHINA

En la película de James Bridges de 1979  son muchos los que saben que hubo un  Incidente” en una central nuclear pero no consiguen que   las noticias del peligro salgan a la luz.

Con la China real ocurre algo parecido. Los Gobiernos occidentales están perfectamente al tanto del riesgo  que representa  para nuestra forma de vida  la expansión china pero su Gobierno lo niega y  todos terminamos aceptando la tesis de Chico Marx, en Sopa de Ganso “: “ A quien va a creer Señora , a sus propios ojos o a lo que yo le diga “. Parece que estamos creyendo lo que ellos nos dicen.

En los últimos días de noviembre han tenido lugar una serie de acontecimientos que refuerzan esta esta teoría.

La visita del Presidente Chino, la celebración del IV Summit Shopping Tourism and Economy  y la publicación de dos libros con idéntico título “ La China de Xi Jian Ping “, uno del Director del Observatorio  de Política China Xavier Rios (editorial Popular) y otro del Profesor Julio Aramberri ( Ediciones Deliberar ). El primero más descriptivo y el segundo más crítico. La conclusión es que el “socialismo  de rasgos chinos “es un sistema que, a pesar de haber apoyado el desarrollo de la economía de mercado, no deja de ser totalitario y cuyo fin es el mantenimiento del poder absoluto del PCCH.

Los multimillonarios y una clase adinerada de más de cien millones de personas  deben su riqueza al sistema. “El PCCH  se ha olvidado del marxismo pero no del leninismo” incluyendo un culto al líder desconocido desde los tiempos de Mao.

Conscientes de su nuevo poder ya no se conforman con menos que la hegemonía mundial y eso es algo preocupante porque no creen ni en el imperio de la ley ni en la democracia. Siguiendo la consigna del Gran Timonel “el poder político brota del cañón de un fusil “, se refuerzan militarmente, aunque de momento con objetivos solo regionales.

Desde 2013 están llevando a cabo una expansión mundial sin precedentes. Por un lado hacia el Oeste con la Nueva Ruta de la Seda, en la  que España, afortunadamente, no se ha integrado, y por otro hacia África y América Latina  a través  del Banco Asiático de Inversiones, en una demostración de “poder blando”. El gran proyecto Made in China 2025  pretende lograr la hegemonía mundial en tecnología como forma de proteger al régimen y sustituir a Estado Unidos, como explica Adam Segal en Foreign Affairs .

Los tres campos en los que se centra el proyecto son la computación cuántica, la inteligencia artificial y los semiconductores. El avance en los dos primeros es espectacular como es el caso del reconocimiento facial que se va extiendo a todo el país, con terribles consecuencias a cualquier tipo de opositor al régimen. China ya es el país más avanzado del mundo en estos campos.

No han podido prosperar  en la fabricación de semiconductores por la posición de Estados Unidos  contraria a  aceptar que  empresas chinas compren  fabricantes americanos. Otros países como Alemania Australia o Nueva Zelanda están prohibiendo a empresas chinas de material de telecomunicaciones  como Huawei y ZTE  participar en los concursos para instalar la red G5 de telefonía móvil.

En ese contexto la visita a Madrid de Xi, camino del G20 en Buenos Aires nos enseña  que miramos el dedo que señala pero no la luna señalada. Muy en serio los medios de comunicación españoles  nos han explicado como el principal resultado  de la visita será  la autorización a las exportaciones de uvas y jamón con hueso, para compensar el déficit. Marxismo- de Groucho- en estado puro. Y en el IV Summit Shopping Tourism and Economy, indirectamente financiado por las gentes del Sr Xi, se nos ha  convencido de que hay que dedicar muchos más esfuerzos a la captación de turistas procedentes de China, turismo de calidad le llaman, que a los  que vienen de nuestros caladeros tradicionales. Para ello los distinguidos ponentes, tanto del sector privado- empresas con interés en la clientela china- como del público, han soltado una serie de cifras sesgadas. Que si más de ciento cincuenta millones de chinos viajan al extranjero, que gastan más de 2.500 euros por viaje y 900 por cada compra etc , olvidando que el “ extranjero “ es Hong Kong, Macao, Taiwan y los países limítrofes y que tan solo cinco millones vienen a Europa, que en gasto incluyen el transporte pagado a compañías chinas o que se les devuelve el IVA de sus compras.

La modesta realidad es que japoneses o mejicanos gastan más en España, pero carecen del poder blando  de los chinos que  nos convencen para que creamos lo que ellos  nos dicen y no lo que nuestros propios ojos ven.

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN