Articulo de Ignacio Vasallo | EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO

EL TURISMO ES UN GRAN INVENTO.               

En la película con este título, de Pedro Lazaga, estrenada en 1968 ,El Alcalde de Valdemorillo de Moncayo, el inimitable Paco Martínez Soria , acompañado del leguleyo Secretario de Ayuntamiento , José Luis López Vazquez y del rijoso Antonio Ozores , se desplaza a la Costa del Sol para estudiar el fenómeno del turismo para implantar  después  las ideas en el pueblo y convertirlo así en un gran destino internacional.

Como era previsible las cosas no suceden como tenían que suceder y el grupo, torpeza tras divertida  torpeza, se gasta el dinero  en lo que no debía y tiene que regresar a Aragón sin haber cumplido ninguno de los objetivos y sin poder desarrollar  el “gran invento” en Valdemorillo de Moncayo.

Si el contexto actual no fuera trágico podríamos integrar muchas de las situaciones que estamos viviendo como escenas de la película. 

Algunos  medios de comunicación hacen sus análisis de la situación y proponen actuaciones, antes de enviar a sus periodistas a la “Costa del Sol”, mezclando cifras incongruentes con otras reales y citando  el porcentaje del PIB que representa este sector- siempre variable, desde el 11 al 20 % según el escribidor  –Los profesionales, que ya están de vuelta se preocupan, lógicamente de llevar el ascua  a su sardina – 

Pero hay algunos ejemplos que son verdaderamente llamativos. 

En un artículo en el diario EL País  del pasado día 1, el Presidente de la CEOE  afirma que  en 2019 los turistas extranjeros se gastaron en España más de 92.000 Millones de euros, confundiendo el gasto total, de acuerdo con la encuesta Egatur del  INE, que incluye los gastos no realizados en España como traslados, transporte, comisiones etc, con el ingreso total, lo que llega a nuestras arcas, que según la Balanza de pagos elaborada por el Banco de España fue de 71.206 millones, un pequeño detalle de casi 20.000 millones.

El error debería ser llamativo excepto si suponemos que el texto fue’ o bien escrito, o bien revisado, por una de las vicepresidentas de la Organización con un pasado de altos cargos en la Administración Turística, pero  que  no ha pasado por la “Costa del Sol“

 Otra cifra que nos intriga es la de las “pérdidas” del sector, que van de los 24.000 a los 124.000 millones de euros según quien nos informe. 

Como si se pudiera perder lo que no se tiene, aquí se confunde, a veces con total conocimiento de causa, pérdidas, que solo se conocerán cuando aparezcan en la cuenta de resultados de cada empresa, con minoración de ingresos previstos. Y cada uno prevé lo que quiere.

Por supuesto las principales empresas saben perfectamente lo que dicen y lo que hacen. Son extraordinariamente competentes, y lo mismo puede decirse de las organizaciones que las representan.

Todos estamos impacientes deseando el regreso de los turistas extranjeros, pero habrá que contar previamente con ellos. Algunos países como Gran Bretaña, Estados Unidos, Brasil e incluso Suecia, aún no han controlado la pandemia por lo que no tienen la cabeza para mucho viaje, otros como Alemania aprovechan el buen tiempo para disfrutar de sus lagos, bosques y playas bálticas.

La solución, claro, es hacer innecesarias campañas de comunicación para mejorar la decaída imagen de España, cuando resulta que la inmejorable imagen turística de nuestro país apenas se ha visto afectada.

Si fueran a la “Costa del Sol“ les dirían que lo que hay que hacer es potenciar nuestras ventajas competitivas  para mantener la cuota de mercado -lo importante en tiempos de crisis “aliándonos con los turoperadores europeos- las principales aerolíneas que viajan a España como Jet2  y Easyjet  han creado los suyos- para hacer campañas conjuntas. Y aprovechar los meses de septiembre y octubre cuando en el Mediterráneo Oriental el clima ya no es tan placentero, mientras que en el nuestro lo sigue siendo, para atender a una demanda insatisfecha que también buscará en Canarias ese sol añorado.

No olvidemos que España es el líder mundial en el turismo organizado y que en el futuro próximo habrá una vuelta a este tipo de viaje por las garantías, las condiciones de anulación, la mayor seguridad  y otras ventajas que buscan los clientes en estos momentos difíciles.

No tengo duda de que saldremos de esta manteniendo el liderazgo, pero eso no debería de ser suficiente. Como siempre la otra cara de la crisis es la oportunidad. Esta debe ser aprovechada por empresas y Administraciones Públicas  para llevar a cabo  las necesarias actuaciones que consigan alumbrar  un turismo más rentable, más sostenible y menos preocupado por las cifras de visitantes.

 

   Ignacio Vasallo 

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN