Articulo de Ignacio Vasallo en El Siglo 8-14 Febrero 2016 Juego de chinos

          

*Exdirector general de Promocion del Turismo y de Turespaña.

 

  El vuelo entre Hangzhou y Madrid será operado por Beijing Capital Airlines.  

 La reciente apertura del vuelo Hangzhou-Madrid ha tenido una importante cobertura mediática, con declaraciones de responsables del sector recordándonos la importancia el turismo chino y la prioridad que se debe asignar a la obtención de turistas de ese país.

El vuelo será operado por Beijing Capital Airlines, filial de Hainan Airlines, que a su vez lo es del grupo HNA. HNA posee el 30% de la hotelera NH y ha negociado la compra del 44% del capital de Globalia, que incluye Air Europa.

La provincia de Zheijang, cuya capital es Hangzhou, cuenta con unos 55 millones de habitantes. Está situada en el Centro Oeste, vecina a Shanghái, capital económica de China (más de 20 millones), y a Fujian (unos 40 millones de habitantes).

En teoría se dan, pues, todas las circunstancias de población, posibilidades del mercado, etc., para que tenga éxito, teniendo en cuenta además, lo modesta que es la aventura: dos vuelos semanales en un A-330 con capacidad para 220 pasajeros.

 Desde el punto de vista turístico se trata de una aportación marginal –cualquier día del año más de 40.000 británicos visitan España– pero que recibe amplia cobertura mediática por la chinomanía  que aqueja a nuestro dirigentes y periodistas.

De momento, el único vuelo directo que existía es el Beijing-Madrid, con cuatro frecuencias semanales. En la primavera, Ca thay Pacific empezará a operar la ruta Hong Kong- Madrid con cuatro frecuencias semanales e Iberia ha anunciado un Madrid-Shanghái.

En el 2015 no habrán llegado a 30.000 los chinos que han viajado a España en vuelo directo –los que tienen estancias más largas–, mientras que el resto hasta los 300.000 que señalan las estadísticas han hecho escala en diversos lugares o han recorrido España como parte de un circuito europeo. La cifra puede ampliarse notablemente en 2016, hasta los 70.000 (incluyendo Hong Kong, que figura aparte en las estadísticas de la OMT)

 Para el director general de Turismo de la Comunidad de Madrid, Carlos Chaguaceda, el nuevo vuelo supone “una vía de crecimiento económico asegurada”. Puede ser, pero tan modesta que nadie se va a enterar, y sigue repitiendo lo oído en el escaso tiempo que lleva en el cargo: “China emite más de cien millones de turistas al año, que constituyen un turismo de calidad y lo más alejado del sol y playa porque buscan gastronomía, tradición y patrimonio”. Aparte de la pésima redacción, no da la impresión de estar muy informado. Y para rematar asegura que la Comunidad de Madrid recibe 300.000 turistas chinos, cifra que se habrá tenido que inventar puesto que los más optimistas no creen que se llegue a la mitad.

Ni las estadísticas de pernoctaciones en hoteles(el único medio de alojamiento que usan los chinos, a no ser que se alojen en casa de parientes) ni las de los principales museos de Madrid, donde siempre figuran escondidos en el epígrafe de “otros“ ni una simple ojeada a los restaurantes madrileños (la tradición no sé cómo se mide) soportan las estrambóticas declaraciones del Sr. Chaguaceda.

Los chinos viajan a un extranjero muy especial, Hong Kong o Macao, donde no hace falta pasaporte ni visa (sólo el 5% de los chinostiene pasaporte), y Taiwán que juntos representan el 70% de los viajes al exterior. Otro 20% viaja al resto de Asia, empezando por Tailandia y sólo el 10% al resto del mundo, incluyendo destinos tan importantes como Australia y EE UU, o los cerca de tres millones que viajan cada año a África a trabajar en los programas que empresas chinas tienen allí.

 A Europa le quedan entre tres y cuatro millones, de acuerdo con diferentes estadísticas, de los que Italia y Francia se llevan la mejorparte. Ningún destino europeo figura entre los diez primeros. España, en el número 30.

Según los datos ofrecidos por el China Outbound Tourism Research Institute –CORI– publicados por Skift, el 58 % del gasto de los chinos en sus viajes al exterior es en compras, el 18% en alojamiento y el 6% en comida –la tradición y patrimonio ni aparecen–Buscan gastronomía, tradición y patrimonio, pero al parecer no los encuentran.

Su estancia es también corta. Sólo el 18% de los que viajan fuera de la gran China pernoctan más de ocho noches. El promedio en España sería de unas seis de acuerdo con agencias de viajes chinas, muy alejado de la media de once días con que especuló la directora general de Turespaña, para la que el turismo chino es prioritario, mientras que no lo es, por ejemplo, el francés, 30 veces superior.

El otro mito es el del gran gasto del turista chino. Es cierto que el gasto individual es muy alto, pero el gasto total es modesto, como corresponde a su escaso número. El mejor indicador del que disponemos es el gasto total por nacionalidad con todo tipo de tarjetas de crédito. Los chinos ocupan el lugar 21 con algo más de 120 millones de euros de gasto, por detrás de Venezuela, Argentina o México y a años luz de los franceses (3.000 millones) o los británicos (2.300).

Todos los cálculos sobre el número de chinos que visitarían España han sido demasiado optimistas. Según el Plan China elaboradopor el Ministro Sebastián en 2010 deberíamos haber sobrepasado ya el medio millón, que alcanzarían el millón en 2020, cifra que recogen todos los expertos  en la materia. No hay ninguna posibilidad de alcanzar esa cifra, por la evolución del mercado, el sistema de visas y la ausencia de conectividad.

El turismo chino es importante –menos de lo que dicen–para Madrid y Barcelona, pero insignificante para el conjunto del sistema turístico español. 

*Exdirector general de Promocion del Turismo y de Turespaña.

Fichero en formato pdf.

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN