Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña ESQUI EN OKKAIDO

ESQUI EN OKKAIDO

Han pasado ya  46 años desde que Paquito Fernandez Ochoa ganara para España  en Sapporo la primera, y única, medalla de oro en una Olimpiadas de invierno. Sapporo es la  capital de  la Isla de Okkaido, la más nórdica del archipiélago japonés y la segunda del país  que,  cuenta con más de cinco millones de habitantes  Y es la zona más despoblada del país.

Aquel año muchos españoles se enteraron de que en Japón se esquiaba, pero pronto se olvidaron. Recientemente, sin embargo, ha resurgido el interés por el “ Japow” o nieve polvo en Japón por la inauguración de un vuelo directo Madrid Tokio, las bajas tarifas, en el invierno, de las diversas compañías que atienden a ciudades como Barcelona  o Bilbao que junto con Madrid es de donde proceden la mayoría de los esquiadores españoles- por 700 euros se puede llegar al aeropuerto de Sapporo ,  la favorable paridad euro- yen  y  el largo proceso de deflación de la economía japonesa que ha logrado que el país- con la excepción de la capital-  sea más barato que España .

El viaje hasta Okkaido es largo,  unas veinticuatro horas, el frio extremo a pesar de que se encuentra solo en paralelo 43, el mismo que  Bilbao. Las estaciones, hay docenas de ellas en la Isla son pequeñas y con unos remontes primitivos. Y sin embargo aficionados de todo el mundo acuden gustosos a superar  esos inconvenientes para gozar de la nieve virgen en cantidades ilimitadas- más de quince metros  anuales de media-  de una calidad desconocida en el resto del mundo.

No son lugares para familias,  o para esquiadores de pista. Hay que equiparse  con “arba” pala y sonda por los riesgos de avalanchas  y con pieles de foca y crampones para el esquí de travesía. Es más que recomendable utilizar los servicios de un guía  porque a veces no hay visibilidad. Las  pistas se parecen más a las americanas, una montaña y diferentes descensos, que a las europeas en las que se puede ir a varios valles. Los esquís, es mejor alquilarlos localmente, son anchos  y,de una calidad sorprendente y sirven para pista, travesía, y descenso en nieve virgen.

La gran estación de Hokkaido es  Niseko , una especie de Marbella del Norte , al menos en comparación con las demás , un conjunto de cuatro pequeños pueblos cada uno con su montaña, intercomunicados. A ella acuden muchas familias japonesas para esquiar en pista. Al igual que algunas otras ofrece esquí nocturno, hasta la 8.30, por lo que está abierta doce horas al dia. Los pases cuestan entre 40 y 50 euros.

Para llegar a cualquiera de las estaciones no es necesario pasar puertos de montaña, puesto que están situadas a pocos metros sobre el nivel del mar. Las cumbres son bajas, comparadas con las de otros destinos de nieve, entre 1200 y 1700 metros, con algunas excepciones como el  monte Asahi de 2.290 , el más alto de la Isla , en el que se encuentra la estación de Asaidake desde la que se asciende  con pieles de foca al volcán. A corta distancia se encuentra  Takashidake en el Parque Nacional de Daistsuma , desde donde se sube en una góndola hasta cerca de la cumbre del volcán para seguir luego en travesía una media hora hasta  las fumarolas que demuestran que las entrañas de la tierra siguen vivas. Esquiar en los volcanes es una experiencia única. En ambos lugares, como en tantos otros hay algunos hoteles tradicionales japoneses Ryokan  que ofrecen alojamiento simple y exquisito, y que disponen de” Onsen”, baños locales y comunales  de aguas termales calientes.

 

Furano y Tomasu destacan por sus increíbles fuera pistas entre bosques de abedules , mientras que Tomamu nos demuestra que cada país resuelve de distinta manera sus problemas de medio ambiente, con cuatro torres incongruentes de 40 pisos cada una que consumen menos espacio que el número equivalente de apartamentos  en edificaciones bajas.

Los esquiadores extranjeros ya han descubierto Hokkaido, los chinos  a finales de febrero y comienzos de marzo en su año nuevo, prefieren en general las pistas puesto que, en general llevan pocos años esquiando y viajan en familia. En enero los australianos y neozelandeses , que aprovechan sus vacaciones de verano son multitud y durante todo el invierno europeos en busca de nuevas experiencias blancas.

Como las posibilidades de bajadas son inmensas, lo normal, fuera de pista, es poder esquiar con tu grupo sin tener que disputar el espacio a otros esquiadores, con una sensación de absoluto silencio. Los remontes solo tienen unas cortas colas al comienzo del dia  por lo que se puede esquiar hasta el agotamiento.

Excepto en Nisake no hay diversión nocturna, pero en todos los pueblos  se  encuntran restaurantes de comida local de una calidad excepcional para degustar el pescado y el marisco de las frías  aguas que rodean la Isla  en sushi , sahimi, sabu- sabu o la parrilla acompañados de verduras y arroz  , de las sabrosas cervezas locales Sapporo y Asahi  y de sake, a buenos precios. A mediodía es fácil encontrar en las bases de las estaciones lugares que ofrecen” Ramen”  la sopa con fideos gordos y verduras pollo o pescado por unos ocho euros.  

Como diría la guía Michelin: el desvío merece la pena.

 

Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña   

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN