Articulo de Ignacio Vasallo | IDEOLOGÍA Y TURISMO

                        IDEOLOGÍA Y TURISMO

 

En su concepción original la ideología es una desviación de la conciencia  que produce la alienación. La ideología se basa en la tendencia humana  a falsear la realidad en función del interés. 

 

En  el mundo del turismo la ideología dominante  en la clase propietaria, en las organizaciones patronales y en los medios de comunicación especializados es la conservadora, como es lógico. Son solo unos miles  pero se arrogan, a través de los intelectuales a su servicio, la representación de los  dos millones seiscientas mil personas, que trabajaban antes del desastre en este campo, de los cuales un millón seiscientas mil en cafeterías, restaurantes y bares, la mayor parte de ellos sin ninguna conexión con el turismo.

Los intelectuales son los encargados de mantener la relación entre estructura- el mundo de la producción- y superestructura, su reflejo en la sociedad civil y política. En España han hecho un magnífico trabajo.

Dentro del llamado sector turístico existen cientos de organizaciones  nacionales, regionales y locales. Alguna tiene una importante representación  sectorial como  CEHAT o económica: EXCELTUR, pero la mayor parte representan a pequeños grupos con intereses comunes  y muy limitada influencia geográfica. Otros se representan a sí mismos.

Todos esos grupos y sus intelectuales conocen muy bien su función sin necesidad de recibir instrucciones y cuáles son los intereses que tienen que defender y a quien hay que atacar ahora: al  Gobierno.

Recientemente hemos podido comprobarlo con varios casos.

 Aseguraban los intelectuales que la cuarentena nos posicionaba negativamente frente a algunos  competidores y había que levantarla rápidamente. Resultó ser una discusión inútil  puesto que el mercado emisor todavía no estaba preparado para arrancar. Resultado: No hubo pérdida de posición relativa y algunos países como Grecia y Portugal se arrepienten de haberla levantado demasiado pronto.

 

 También afirmaban que La apertura de las fronteras se hizo con quince días de retraso cuando otros ya habían abierto, cuando en realidad   poquísimos turistas tuvieron interés en aprovechar ese espacio para acudir a otros destinos.

Acusaron al  Ministro de consumo de haber  ofendido a un sector que representa el 13% del PIB  sin argumento técnico alguno. Nadie explicó cómo dentro de este magma del turismo hay áreas de alto valor añadido, como la gestión de grandes cadenas hoteleras o la de las compañías aéreas y los aeropuertos y en general todas las que atienden al turismo internacional, pero también hay que reconocer, para poder mejorar, que más de ochocientos mil empleos  lo son a tiempo parcial (cifras anteriores a la pandemia) y que quinientos mil extranjeros trabajan en el sector con salarios humildes. Claro que varias  aéreas del turismo generan escaso valor añadido y bastantes empresas no podrán sobrevivir  en los próximos dos años y eso no es ofender al turismo.

 Como ya han desaparecido una gran parte de las dificultades para que el turismo funcione ahora  hay que buscar culpables preventivos por si las cosas se tuercen, lo que puede ocurrir fácilmente. Truco bien antiguo.  La Comunidad de Madrid acusa al Ministerio de Transportes, y los intelectuales lo repiten, por no efectuar las pruebas necesarias a los visitantes en el aeropuerto, incluso con argumentos pretendidamente técnicos. Pero da la casualidad de que el Aeropuerto  depende del Gobierno Central que por definición es malo. Cuando cerraba la puerta mal y cuando abre la ventana peor.

La última es acusar a ese mismo Gobierno de dejación de funciones por permitir limitaciones a la libertad personal, esa libertad por la que clamaban hasta hace poco, acusándole incluso de no respetar la Constitución, pero eso sí, sin denunciarlo ante el TS como sería la obligación de un partido opositor.

El más competente de esos “intelectuales orgánicos“ califica en una importante publicación especializada la actuación gubernamental de esperpéntica, tragicómica y de trágicas consecuencias. Nada que objetar, la obligación de la prensa es controlar al ejecutivo, pero lo que no puede pretender es que creamos que esa crítica no tiene carácter político, que está claro que lo tiene. Si no la tuviera no habría que negarlo en el propio texto ni usar los excesivos adjetivos.

Aprovechando el verano a algunos les vendría bien releer lo textos de  Gramsci sobre la función de los intelectuales como nexo de unión entre estructura y superestructura.

 


Ignacio Vasallo   

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN