Articulo de Ignacio Vasallo | LA DEMANDA ESTUPIDO

 ¡LA DEMANDA ESTUPIDO ¡

  

En la campaña de 1992 el asesor de Clinton , James Carville, colocó en los despachos de la campaña demócrata unos carteles que definían la estrategia

 

1.- Cambio contra estabilidad

2 La economía estúpido 

3.-No olvidar el sistema de salud

 

Aquí también deberíamos poner un cartel  que señalase dos objetivos. Salvemos el sistema nacional de salud y no olvidemos el turismo, que con todos los defectos que le quieran encontrar algunos, es el único sector en el que tenemos claras ventajas competitivas y el que mayor empleo genera.

Y en los despachos de los dirigentes  públicos y privados del turismo bastaría con poner otro  que dijera ¡LA DEMANDA ESTUPIDO  ¡

Y es que nos estamos enredando en cuestiones menores relativas a la oferta y nos olvidamos de que el verdadero problema está en la demanda. Se han escrito páginas y páginas en los medios sobre un asunto coyuntural como la orden del Ministerio de Sanidad imponiendo una cuarentena   - como en  Gran Bretaña o Alemania-  que  va a ser  revocada  para permitir turismo internacional a partir de julio, y nos olvidamos de los problemas estructurales que está creando la pandemia en la demanda turística de los mercados más importantes para nosotros.

 

: Gran Bretaña cerrada, Alemania con cuarentena  Suecia y Noruega con recomendaciones de no salir este verano y América y Asia  desconectadas con España.

Los adeptos a una versión simplista de la ley de Say puede que estén convencidos de que si la oferta existe la demanda la cubrirá, pero desgraciadamente ahora no es así. Inevitablemente la demanda será  mínima  por inseguridad y por menor renta disponible. Solo La apertura de corredores seguros ayudará, a encender el motor en Canarias y Baleares.

El conjunto del sector en toda Europa se enfrenta a problemas que si no se resuelven pueden dar al traste con un sistema que lleva décadas funcionando con éxito.

Los clientes reservan sus vacaciones con meses de antelación -sesenta días de media- y avanzan o pagan total o parcialmente un servicio que no van a recibir hasta pasado ese tiempo. Las Agencias, Turoperadores y Compañías aéreas reciben ese dinero fundamentalmente a finales del invierno cuando peor anda su tesorería y a su vez la agencia paga al turoperador que  hace anticipos a los hoteles  y paga los billetes aéreos, o bien el cliente paga a la aerolínea. Esta es la base del sistema.

Pero la Directiva de Viajes Organizados de la Unión Europea  obliga a Turoperadores y agencias  que hayan recibido los anticipos a devolverlos  en los catorce días siguientes de una cancelación  justificada, como es el caso actual. Las compañías aéreas sólo disponen de siete  y actualmente cuentan con más de nueve mil millones de euros en depósitos. Si los clientes exigen el pago en metálico el sistema simplemente se hunde.   

La propia Comisión en sus recomendaciones del dia 24 propone que los Turoperadores sean autorizados a ofrecer bonos a los clientes si estos los aceptan, al igual que las compañías de aviación que ya lo están haciendo.

En un magnífico artículo en el Financial Times del pasado 15 de mayo Izabella Kaminska explica que aún quedan problemas por resolver, como la aceptación de esas recomendaciones por parte de  los países. Las solicitudes de devolución son por importes superiores a  las nuevas reservas y los proveedores de servicios simplemente no tienen  dinero para afrontar el pago, y eso sin contar los gastos de marketing realizados. Los turoperadores se han convertido en instituciones depositarias de efectivo pero sin las exigencias de capitalización que se piden a los bancos. Estos pueden convertir sus activos en liquidez mientras que los de los turoperadores  son los servicios reservados –vuelos y hoteles- con depósitos de los clientes, que si tienen que ser devueltos forzaran un problema añadido en destinos como los españoles que ya tienen los suyos.

Si los clientes exigen el pago en metálico las oleadas de quiebras se extenderán por todo el sistema. Se están proponiendo diversas actuaciones financieras que atenúen el problema que al final necesitaran avales públicos. En España los bonos de la agencias han sido autorizados por el Ministerio de Consumo. La Ministra Maroto, en la reunión de Ministros de Turismo de la UE, propuso la creación de un fondo de garantía europea para cubrir los bonos.

En España tenemos un  problema de demanda añadido con la reticencia de los viajeros a  volar en aviones con alta ocupación, necesaria para la supervivencia de las compañías  y aceptada en la directiva de UE .

Resulta que la alta ocupación es la base de este negocio en su actual modelo. Como ha declarado el Consejero Delegado de TUI, el mayor turoperador de mundo Fritz Joussen “prefiero operar en la mitad de los destinos al cien por cien de ocupación, que en todos los destinos al cincuenta por ciento”.

 

   Ignacio Vasallo

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN