Articulo de Ignacio Vasallo | LA MUERTE DE THOMAS COOK

   

Es la historia de una muerte anunciada. En la mañana del lunes los analistas de las radios se preguntaban cómo era posible que después de tantas advertencias 600.000 turistas se hayan quedado colgados en su destino de vacaciones y otro millón tenga  reservas con TC.

Esta es la mayor quiebra en la historia de una empresa turística. T C es la empresa turística más antigua del mundo y la que posee el nombre más reconocido.

Para contestar a esa y otras preguntas es conveniente explicar  la historia y la situación actual.

  1. ¿Qué es Thomas Cook? En su origen una agencia de viajes inglesa con sucursales en todo el mundo  que vendía viajes en sus tiendas físicas. Posteriormente también un Turoperador . Actualmente era el resultado de la fusión de varios touroperadores ingleses-My travel y alemanes-Neckerman,  y otros menores y la adquisición de otros belgas y escandinavos como Spies y Vingresor. TC era el segundo turoperador mundial después de TUI. El año pasado vendió tres millones y medio de viajes y paquetes a España.  Son propietarios de Thomas Cook Airlines con cien aviones y de la alemana Condor, con 54 que ha seguido operando, así como las filiales escandinavas.

  2. ¿Quién es el dueño de TC? Aunque está registrada en Londres y cotiza en la bolsa de esa ciudad la mayoría del capital era alemán hasta la entrada del  grupo chino Fosun. Fosun pretendía canalizar un parte importante del creciente mercado de los chinos que viajan a Europa . Había invertido ya más de doscientos cincuenta millones de euros y parecía dispuesto a invertir otros quinientos si se daban ciertas circunstancias.

  3. ¿Porque ha quebrado TC? No han podido adaptarse  a las nuevas circunstancias del mercado en las que la venta de paquetes ha pasado del setenta por ciento del total al treinta por ciento. A pesar de todos los planes de reducción de agencias abiertas al público aún funcionaban unas quinientas claramente deficitarias. Sabían perfectamente lo que había que hacer.    Su compañía aérea funcionaba bien, y sus hoteles exclusivos para sus clientes “Casa Cook” de buena calidad también, pero no pudieron hacer la transición con suficiente rapidez. 

      En un mercado en decadencia como el de los paquetes turísticos el líder tiene ventajas  que le permiten sobrevivir, pero los demás carecen de ellas. TC fue un segundón en todos los mercados importantes, desde Alemania a Gran Bretaña pasando por Escandinavia, sus empresas eran reconocidas por ofertar vacaciones a precios baratos. TUI tenía y tiene un liderazgo claro.

4.- Volvamos a la pregunta del principio. Hay varios factores; la confianza de que TC era demasiado grande para caer entre otras, pero sobre todo los contratos de garantía de repatriación y de recuperación de lo invertido en las reservas. El más conocido de ellos es ATOL en Gran Bretaña, un sistema de protección financiera creado hace 46 años que se financia con la aportación de 2,5 libras de cada cliente que compra un paquete de turoperador, que garantiza el viaje de vuelta a los que se encuentran en el extranjero y la devolución de lo pagado por la reserva siempre que se trate de un paquete. Los que han comprado solo billete tienen que acudir a su seguro de viaje o al de la tarjeta de crédito. ATOL es gestionado por la Autoridad de aviación civil Británica 

     En Alemania también los compradores tienen cubierta su repatriación a través de un seguro obligatorio contratado por los operadores con empresas privadas. 

      Los clientes conocen todo esto y tienen plena confianza en el funcionamiento del sistema.

5. ¿ A cuanta gente afecta y cuanto costara?

      Solamente en el mercado británico señalan que tienen unos 150.000 turistas en el extranjero, una cifra casi similar de alemanes y otra algo menor del resto los países – No todos tienen que ser rescatados pero   se tendrá que llevar a cabo la mayor operación de rescate aéreo que se conoce. Además habría aun millón de reservas.

      En Gran Bretaña los cálculos de los Administradores de la quiebra y de varias entidades calculan esos costes en unos setecientos millones de euros, lo que producirá una enorme tensión sobre los sistemas de garantías. 

6.- ¿Cuáles son las consecuencias inmediatas y a medio plazo?

      En España afecta principalmente a Canarias y Baleares, todavía bastante dependientes de la turoperacion. En el segundo caso estamos ya a final de la temporada por lo que el daño es menor mientras que en primero la temporada de invierno, a partir de noviembre, es muy importante, Además la dependencia del tráfico  aéreo es total y de momento la conectividad se reduce fuertemente

      Las situaciones de los hoteleros son diversas y dependerán de los tipos de contratos, garantías y seguros. Algunos de los socios preferentes de TC como Iberostar conocían perfectamente la situación por lo que es de prever que hayan tomado medidas protectoras.

      A corto plazo al reducirse la oferta subirán los precios  lo que es una noticia preocupante en medio del lio del brexit .A medio y largo plazo el mercado se reajustara y los aviones de TC volverán a volar bajo otra marca.

7.- ¿A quién beneficia?

      TUI se beneficia de manera inmediata  y en menor mediad Easyjet y jet2 con sus respectivos turoperadores. Las familias siguen prefiriendo el paquete por las garantías de gastos fijos y la seguridad de la repatriación sin coste.

8.- Conclusión

      Se trata de un verdadero cataclismo turístico, el mayor en la historia de este negocio, pero no significa, ni mucho menos, que vayamos  a perder siete millones de clientes, como han publicado algunos medios. El sector tendrá que estudiar profundamente como afrontar el futuro y nuestras autoridades  identificaran su capacidad real de actuar. En Gran Bretaña tenía un plan -Matterhorn–Monte Cervino- llamado así por la dificultad, ¿Cuál es el nuestro?

   Ignacio Vasallo 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN