Articulo de Ignacio Vasallo | LAS EDADES DEL HOMBRE EN LERMA

                   LAS EDADES DEL HOMBRE EN LERMA   

En el Antiguo Régimen los políticos corruptos hacían ostentación de su riqueza .Algunos todavía siguen haciéndolo. Uno de los más ávidos recaudadores de lo público fue el famoso Duque de Lerma que reformó el pueblo que lleva su nombre y en la Plaza se construyó una inmensa mansión que sabiamente ha sido reconvertida en Parador de Turismo, de hecho en uno de los más grandes. El patio con columnas merece una visita. El valido de su Majestad  Felipe III había recibido la villa como una donación personal del Rey.

El Parador ha aprovechado la celebración en varias sedes locales de la exposición “Angeli “ que forma parte de “Las Edades del Hombre” para hacer ofertas que incluyen entradas, igual que una veintena de restaurantes locales con sus menús de morcilla y cordero. Es lo que la gente del marketing llama una propuesta de venta única. Único y sencillo.

La relativa proximidad a Madrid, doscientos kilómetros por autovía es una ventaja  puesto que la excursión se puede hacer en el día, pero también un inconveniente puesto que no hay necesidad de pernoctar, a no ser, lo que es muy recomendable, que se amplíe la excursión a lugares vecinos de gran interés como Covarrubias con su colegiata gótica llena de sepulturas reales,  Salas de los Infantes y Silos con su Monasterio de Santo Domingo, de fama nacional especialmente por su divino claustro de dos pisos de estilo románico benedictino y realizado en siglo XI, al que acuden numerosos turistas nacionales. 

Los adictos al enoturismo pueden disfrutar del vino local de la Denominación de origen “Arlanza” e incluso bajar a alguna de las bodegas subterráneas  no solo para degustar una cata sino para recordar al hijo más famoso de la localidad, el Cura Merino que usaba el complejo conjunto de galerías subterráneas para, en buena técnica guerrillera, volver locos a los “gabachos“ napoleónicos apareciendo y desapareciendo tras haber hecho alguna de sus famosas trastadas.  La tradición del cura trabucaire que se inicia entonces ha permanecido viva en varios lugares de España hasta nuestros días.

Lerma tiene además de un pequeño barrio medieval, el conjunto urbano mejor conservado del S XVII, con monasterios hospital, Colegiata y molino.

Las Edades del Hombre van por su vigésimo cuarta edición  desde que se iniciaron hace treinta y un años y han sido visitadas por once millones de personas. Gracias  a esta serie de exposiciones realizadas a lo ancho de Castilla y León se hapuesto en valor el inmenso patrimonio religioso de la Comunidad, se ha procedido a la restauración de numerosas piezas y se han dado a conocer diferentes pueblos y villas de la Región. 

 En la exposición actual “Angeli“ se puede apreciar un cierto cansancio por el continuado esfuerzo, escasean las obras maestras -alguna hay- por lo que la atención se centra más en el conjunto.

La idea de centrar una exposición en la figura de los ángeles es  magnífica. Siempre ha habido un ángel desde la expulsión de Adán y Eva del Paraíso merodeando por la escena, suelen ser mensajeros, piensen en la Virgen Maria o guerreros en pelea con el hermano caído al que llamamos demonio. De hecho Ángeles hay en muchas culturas pero los de la exposición son  católicos y varones dando por finalizada la discusión sobre el inexistente sexo de los mismos.

Hay tres sedes, pero la primera solo se proyecta un audiovisual plenamente prescindible.

En las otras dos se mezcla pintura y escultura, la primera de escaso interés a pesar de incluir un Greco -de Illescas- y el  precioso tríptico flamenco de la capilla del Condestable en la Catedral de Burgos, la segunda, sin embargo, es lo que realmente nos  convence de que el viaje ha merecido la pena. Muchas de ellas son de tamaño natural y suelen estar colocadas en la Iglesias a una altura que dificulta la visión. Alguna como la de San Miguel Arcángel pisando al diablo es espectacular. Fue realizada hacia 1748 por Luis Salvador Carmona y está en la Iglesia de Bergara en Guipúzcoa, una excepción a la norma sobre la procedencia de las obras claramente justificada.

Como es lógico hay bastantes piezas de Gregorio Fernandez realizadas a comienzos de XVII y bien conservas o restauradas.

En algunas culturas sigue viva la creencia en el  Angel de la Guardia. Sería conveniente hacer promoción de esta interesante exposición en los lugares  correspondientes para que les pongan cara y escojan el suyo por que al terminar los volverán a colocar en lugares poco accesibles para el ojo humano.

Ignacio Vasallo 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN