Articulo de Ignacio Vasallo | MACEDONIA

                         MACEDONIA    

Grecia es uno de los países de la Unión Europea más interesado en una rápida apertura de fronteras por su alta dependencia, veinte por ciento del PIB, del turismo. Allí creen que este verano podrán recibir a turistas procedentes de países europeos y esperan, también norteamericanos.

La mayor parte de los turistas irán a las Islas, Atenas y el Peloponeso. Solo unos pocos se desplazarán a Macedonia.

En esa zona de los Balcanes  se pelea por todo, por el control de la tierra, por el idioma, por el país en el que integrarse  y hasta por el nombre. Grecia consiguió durante años bloquear cualquier intento de negociación de la Unión Europea con la República de Macedonia, una de las que integraron en su día Yugoslavia, puesto que se consideraba propietaria de la marca, lo que obligó a los otros macedonios a cambiar el nombre de su país que pasó a   llamarse Macedonia del Norte.

La Macedonia de verdad, la dueña de la marca, que lleva anejas las de Alejandro Magno y Aristóteles es la región noreste de Grecia, desde hace un poco más de un siglo cuando pasó a formar parte del Reino Helénico después de la desmembración del Imperio Otomano .

Había sido un Reino independiente entre los siglos VII y II AdC y un Imperio durante los años del fugaz Alejandro, que fue desmembrando a la muerte de este. Se convirtió después en provincia romana, y pasó luego a manos bizantinas  para terminar, ya sin nombre, en manos turcas. 

La región estaba poblada por griegos, búlgaros, serbios, albaneses, turcos, que fueron debidamente expulsados y en menor medida integrados.

La actual Macedonia es un poco más grande que Galicia, y con un número de habitantes similar.

Lo más interesante de Macedonia se encuentra a  razonable distancia de su capital, Salónica. Situada en el golfo “Termaico“cuenta con uno de los principales puertos de Egeo y una historia bien movida marcada por su posición en  las rutas entre Oriente y Occidente, sobre la Vía Egnatia que unía las ciudades de Mar Jónico con Bizancio. El gran Emperador romano de origen hispano Teodosio I tuvo aquí su residencia . 

Luego pasó por manos árabes, normandas, venecianas y bizantinas hasta la ocupación otomana a mediados del siglo XV. Poco después empezarían a llegar los sefardíes expulsados de España y Portugal que engrandecieron  a la  que durante casi tres siglos fue la ciudad hebrea más importante del Mediterráneo. Tras una fase de decadencia tuvo un renacimiento en el S XIX, pero el antisemitismo de entreguerras provocó la emigración de los judios hacia América del Sur. La mayor parte de los que todavía vivían ali durante la invasión alemana de 1941, unos cincuenta mil, fueron enviados a campos de concentración .

Los pocos  supervivientes todavía se esfuerzan en mantener el ladino como pude comprobar cuando a comienzos de este siglo pedí a nuestro cónsul honorario, sefardita, que organizara un acto de promoción turística de España al que asistieron, emocionados, la mayor parte de los miembros de la comunidad que estaban en condiciones físicas. .

La ciudad tiene un alegre paseo marítimo y algunos monumentos de cierto interés, como los paleocristianos y bizantinos, un foro romano y un dos de museos.

A un par de horas en automóvil se encuentra el Monte Athos, que da nombre a la península más oriental de las tres de la región calcídica. Son los tres dedos que llaman la atención en todos los mapas.

Al monte Athos solo se puede llegar en los barcos de la línea concesionaria del servicio. Solo diez personas no ortodoxas al día y, como es bien sabido,  nada de mujeres.  

En la zona hay veinte monasterios y unos dos mil monjes, que son los únicos autorizados a vivir en el lugar. 

Algunos monasterios tienen su origen en el S XIII, aunque la Comunidad monástica se fundó en 983 a las órdenes de Bizancio y como culto ortodoxo a la Virgen Maria.

Siguen utilizando el calendario juliano y la hora bizantina .

Para acceder hay que solicitar permiso que otorga la Oficina del Monte Athos en Salónica.

La estancia y la comida en los Monasterios son gratuitas, pero solo se puede permanecer una noche en cada uno. Para moverse dentro de la zona hay una red de furgonetas que conecta a todos los Monasterios con la capital Karies .

Los monasterios son muy diferentes. Los hay de fundación rusa, rumana, serbia, búlgara, georgiana . 

Cada Monasterio es conocido por algún motivo, por los cánticos, por los frescos, en el caso del más famoso Lavras por ser el más antiguo y tener la mayor biblioteca. Los que están en la escarpada costa son verdaderas fortalezas.

En todos hay misas nocturnas muy apreciadas por los visitantes.

Las mejores estaciones para visitar el Monte Athos son la primavera y el otoño.

De regreso a Salónica se encuentra Estagira, la ciudad de Aristóteles que las guías de viaje no recomiendan.

Al noreste Pellas, la capital histórica de Macedonia, a solo diez kilómetros del golfo ,ciudad natal de Filipo y de Alejandro, urbe ilustrada donde estrenaba Eurípides, pintaba Apeles y se admiraban los mejores mosaicos de la época con guijarros de delicados colores. 

 Se pueden visitar las ruinas macedonias, la acrópolis y el museo.

Igualmente  cerca del golfo, a setenta kilómetros al sureste de Salónica se encuentra la actual Vergina -la antigua  Egas- donde en 1977 los arqueólogos griegos descubrieron la tumba intacta de Filipo II, el padre de Alejandro, con el tesoro completo del que destaca una corona con trescientas trece hojas y sesenta y ocho bellotas de oro y la coraza del rey. Esas y otras piezas se encuentran reunidas en el pequeño y elegante museo construido cerca de las excavaciones.

 

 Ignacio Vasallo

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN