Articulo de Ignacio Vasallo | MAMBO ITALIANO

MAMBO ITALIANO                 

 

¡¡¡Huy ¡¡¡ Quise decir bono. En realidad allí le llaman “Bonus Vacanze” y, como es sabido consiste en una subvención a familias o personas que ganen menos de 40.000 euros al año de, entre quinientos y ciento cincuenta euros, según el número de personas en el grupo, para que los hoteles que han aceptado formar parte del programa  lo descuenten de la factura y luego recuperen el descuento de la administración. 

 Es fácil  comprobar que la medida reúne algunos de los requisitos que debe tener cualquier norma; como generar titulares y aumentar la burocracia.

Como era previsible el resultado ha sido modesto: solo han sido utilizados  un tercio de los bonos solicitados, por un importe de unos seiscientos millones sobre un fondo total de dos mil millones.  Los propietarios de los hoteles se quejan de que las empresas pierden la muy necesaria liquidez, hasta que cobran lo descontado y que además hay gastos de gestión y costes burocráticos, como se podían haber imaginado cuando se inscribieron. Los bonos tienen validez hasta el 31 de diciembre  pero hay consenso en que muy pocos más serán utilizados.

Y así es como el bono se convierte en mambo. Cuando en cualquiera de las versiones en YouTube –olvídense de la película canadiense del mismo título- Sofía Loren se pone a bailar el mambo, los varones empiezan a perder el sentido de la orientación o incluso el equilibrio como Vittorio de Sica vestido de carabiniere y se olvidan del motivo por el que estaban en ese lugar.

Eso es lo que les ha pasado a los hoteleros que piden a la Administración que el dinero de los bonos no utilizados se aparque en un fondo hotelero cuyos destinatarios serían…..

A la vista del resultado la Administración española ya está estudiando, a petición de  nuestros hoteleros el posible bono español, que si no funciona siempre puede convertirse en mambo, aunque nos falte Sofía. 

Los andaluces han sido más rápidos y para la temporada baja  la Junta subvenciona con hasta trescientos euros  estancias de más de tres noches en hoteles que tengan el distintivo “Andalucía Segura“, reservadas a través de Agencias de viaje que también cuenten con él. Como la primera norma no funciona la reforzamos con otra que aumente aún más la burocracia. Hay que rellenar documentos en la Agencia, entregar la factura en un registro oficial  y a esperar que las Delegaciones provinciales hagan el abono. Se han presupuestado nueve millones  de fondos públicos.

 

Mucho más sencillo, pero, desgraciadamente, con menos titulares y burocracia, sería ampliar la actuación del Imserso  para incluir a personas jóvenes, que tienen más disposición a viajar y menos dinero  como propone, en estas mismas páginas, el Director de la Escuela de negocios Turísticos Fort. Afirma también que se recuperarían 1,54 euros por cada uno invertido.

Hasta ahora la actuación más exitosa ha sido la implementada en Gran  Bretaña, denominada “Eat out to help out “, a propuesta del Ministro de Hacienda Rishi Sunak, que dedicó quinientos millones de libras  para que los restaurantes participantes descontaran el cincuenta por ciento de la factura hasta diez libras por persona y día en las consumiciones de lunes a miércoles y excluyendo el alcohol.  Hay que recordar que la hostelería  tiene muchos más empleados que la hotelería.

Además utilizó el arma más vieja en el arsenal de los ministerios de hacienda: una disminución del tipo del IVA a los servicios de hotelería y restauración del veinte al cinco por ciento durante seis meses.

En el Reino Unido estas medidas han  funcionado, pero claro no tienen a Sofía distrayendo al personal  y si el competente Sunak intentara imitarla sería muy difícil garantizar el éxito. 

 Nuestro hoteleros y  nuestra Administración no necesitan que les recuerden lo que pasó con el certificado “Turismo Responsable“ de la Secretaría de Turismo que, ese sí, reunía casi todos los requisitos de una nueva norma, además de los ya mencionados de crear titulares y generar burocracia, es decir: ser inútil, imposible de implementar y tener efectos negativos. Y eso sin que la Loren nos distrajera.

   Ignacio Vasallo   

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN