Articulo de Ignacio Vasallo | URSULA VON DER LEYEN Y EL TURISMO

    

La flamante Presidenta electa de la Comisión pronunció un importante discurso durante la jornada de investidura, en el que planteó’ políticas no solo para los próximos cinco años de su mandato, sino también objetivos a largo plazo como convertira Europa en un continente neutro en 2050, es decir que sea capaz de absorber las emisiones contaminantes sin efectos secundarios.

A tal fin propone una reconversión del oscuro y poderoso Banco Europeo de Inversiones en un Banco Medioambiental que dedicaría un billón de euros a la lucha contra el cambio climático y a la aceleración de la transición energética entre otras políticas en favor del medio ambiente. Nunca un candidato había hecho propuestas tan radicalmente verdes. Aun así  no logró convencer a los políticos verdes para que la votaran y el Jefe de estos en el Parlamento, Philippe Lamberts declaró que era un progreso importante pero insuficiente. Para financiar, al menos en parte esos proyectos plantearan nuevos impuestos que afectarían, entre otros al transporte aéreo y al marítimo.

Sin necesidad de mencionar al sector turístico la democristiana alemana ha marcado el camino por el que inevitablemente circularan los Gobiernos que forman parte de la Unión en este campo.

En el caso español las patronales y los lobbies del sector se oponen a cualquier medida que suponga una limitación a losflujos turísticos  y cargan duramente contra cualquier intento de las autoridades correspondientes de imponer tasas o impuestos medioambientales como los de pernoctación en Baleares y Cataluña.  Sus argumentos son o bien de carácter económico, destacando la importancia del turismo en este campo y el riesgo de pérdida de competitividad o bien político-ideológico. Se quejan de que tanto el transporte aéreo como el de los cruceros suponen un pequeño porcentaje de la emisión de gases contaminantes – ninguno de los dos llega al cinco por ciento- y sin embargo se centran en ellos los ataques y que impuestos y movimientos como “Vergüenza a volar” suponen restricciones a la libertad de viajar, que tanto ha costado conseguir.

Argumentos un tanto forzados. Ursula Von Der Leyen no hace más que recoger, tímidamente, algunas de las reclamaciones y exigencias de amplios sectores de la población europea y mundial -por supuesto en los países desarrollados- Extintion Rebelion en Gran Bretaña nisiquiera señala al transporte como uno de sus enemigos sino que se centran más en la transición energética. Para Alexandria Ocaso-Cortez y su Green Agenda lo importante son las políticas globales y Greta Thunberg y sus amigos han empezado a hablar del “Flygscam” como un apartado dentro de una lucha más amplia. En su origen la vergüenza de volar se refería a hacerlo entre dos puntos entre los que hay alternativas menos contaminantes como el ferrocarril. Nadie le ha dicho a un sueco que se tiene que avergonzar por ir a Canarias en invierno, aunque la patronal turística local ya ha indicado que sus afiliados deberían hacer esfuerzos para mejorar su eficiencia a favor del medio ambiente, para disminuir el posible sentimiento de culpabilidad del turista.

Y respecto a la restricción a la libertad de viajar, más bien de volar, no veo que haya eurodiputados dispuestos a decírselo a Úrsula, ni por supuesto analistas del sector que lo defiendan. Por encima de la libertad de viajar está la libertad de vivir, me temo que responderían los activistas. 

Francia ya ha anunciado un impuesto de salida en los billetes de avión que puede llegar a los 18 euros por pasajero –en business y larga distancia- y lo mismo parece que va a ocurrir con Holanda y Bélgica- Gran Bretaña ya lo tiene desde hace años e, inevitablemente lo mismo ocurrirá en el resto de Europa. 

El éxito de los verdes en las elecciones europeas, especialmente en Francia, su fortaleza en países como Alemania y Suecia y la aceptación de parte de su agenda por los partidos tradicionales debería ser suficiente para que en España los partidos de derechas y las patronales se percataran de que la ausencia de representación política importante es un fenómeno transitorio y que, a medida  que siga aumentando el nivel de vida, las exigencias en favor del medio ambiente irán en aumento, con un partido propio o con la inclusión de las mismas en los programas de otros partidos. 

Las tasas e impuestos medioambientales en España están muy por debajo de  los promedios de nuestros vecinos. Más importante que oponerse a las mismas sería intentar influir en el buen uso finalista de lo recaudado y en convencer a nuestros clientes turistas que aquí nos tomamos muy en serio el cambio climático, la transición energética, y todas las medidas en favor del medio ambiente

Ignacio Vasallo  

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN