Arturo Pérez-Reverte en | 'Una historia de España'
Los Borbones vistos por Arturo Pérez-Reverte en 'Una historia de España'
Reunimos los capítulos sobre los Borbones en la particular visión de Arturo Pérez-Reverte de la historia de España.
Una historia de España, capítulo XXXIV. Carlos II. “Murió Carlos II en 1700, como contábamos, y se lió otra. Antes de palmar sin hijos, con todo cristo comiéndole la oreja sobre a quién dejar el trono, si a los borbones de Francia o a los Austrias del otro sitio, firmó que se lo dejaba a los borbones y estiró la pata.”
Una historia de España (XXXV). Felipe V. “Con Felipe V, el primer Borbón, tampoco es que nos tocara una joya. Acabó medio majareta, abdicó en su hijo Luis I, que nos salió golfo y putero pero por suerte murió pronto, a los 18 años…”
Una historia de España (XXXVI) Fernando VI. “Estábamos allí, en pleno siglo XVIII, con Fernando VI y de camino a Carlos III, en un contexto europeo de ilustración y modernidad, mientras España sacaba poco a poco la cabeza del agujero…”
Una historia de España (XXXVIII) Carlos III. “Además de convertir Madrid y otros lugares en sitios bastante bonitos, dentro de lo que cabe, Carlos III fue un rey simpático. No en lo personal -contando chistes, aquel Borbón no era nada del otro mundo- sino de intenciones y maneras.”
Una historia de España (XXXIX) Carlos III. “A finales del siglo XVIII, con la desaparición de Carlos III y sus ministros ilustrados, se fastidió de nuevo la esperanza de que esto se convirtiera en un lugar decente”.
Para ver toda 'Una historia de España' de Arturo Pérez-Reverte, seguir este enlace. https://www.xlsemanal.com/actualidad/20200805/vida-borbones-monarquia-exilio-reverte-historia-de-espana.html