Beethoven y la música de la revolución | NG Historia
Beethoven y la música de la revolución
En 1803, Beethoven, uno de los genios indiscutibles de la música clásica, quiso componer una obra que reflejara toda la grandeza de la época que estaba viviendo. Pensó dedicarla al hombre más famoso en esos años, Napoleón Bonaparte, pero al final la llamó Sinfonía heroica

Retrato Beethoven Bridgeman / ACI
Los acordes secos como golpes de cañón. A continuación, una melodía se desliza por los violonchelos, noble y cálida, y se traslada luego a trompas y clarinetes en un crescendo de intensidad que finalmente estalla majestuoso en toda la orquesta. Así empieza la Sinfonía nº 3 de Beethoven. La tradición relata que el compositor la escribió en Viena en 1803 y que en un primer momento la tituló Sinfonía Bonaparte. Para entonces, Napoleón acababa de iniciar la guerra contra las potencias del Antiguo Régimen que asolaría Europa durante más de un decenio, pero para Beethoven aquel general extranjero era más un liberador que un invasor.
Para leer el resto del articulo de Stefano Russomanno seguir enlace. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/beethoven-y-musica-revolucion_14045