BIOGRAFÍA PARCIAL Y MUY RESUMIDA de Antonio García Fuentes
BIOGRAFÍA PARCIAL Y MUY RESUMIDA de Antonio García Fuentes
**********************
Nace en la ciudad de Jaén el 13 de agosto de 1.938: En la calle “del Obispo”, número 9.
LIBROS EDITADOS: "Aullidos en Andalucía" (novela) 1979.- Monólogos en la Radio (ensayo) 1981.- España aquí y ahora (ensayo) 1984 y 1985 2ª edic.- Jaén y sus huellas en la Historia 1986 1ª edic; 2ª y 3ª en 1987; y 4ª muy aumentada, en 2006.- Pensando en... Andalucía (pensamiento poético) 1986.- 1939-1963 "25 Años de lucha en España" (novela) 1988.- "Cuentos y Relatos" (enero 1.997).- Diálogos con mi amigo el loco (novela) Marzo 1.998:(Tiene seis más de esta misma serie, inéditas) "La Vida de un viajante" (novela) mayo 1.999: "Relatos y Artículos", noviembre 1.999: Franco: El pueblo español en su época (ensayo histórico), Octubre 2010: Viajando por España y Portugal, Mayo 2013: Crema de Serpiente (Novela-narrativa) (Abril 2014) : Historia del Toro y el Toreo; historia de Los Gitanos, e historia de La Gastronomía: Septiembre 2015. "Bastante material inédito". Ver en www.jaen-ciudad.es
Empezó a escribir en prensa y revistas en 1975; iniciando dicha actividad en el “Diario JAÉN”; teniendo en su haber miles de artículos publicados, actualmente le publican artículos incluso en Estados Unidos y otros países. Tiene una docena de libros publicados, (el primero escrito en 1.965) otros tantos sin publicar; y mucho material escrito y archivado. Ha pronunciado conferencias, charlas y coloquios y otras actividades similares. Durante dieciocho años mantiene dos intervenciones semanales en la emisora Radio Jaén Cadena SER (“Monólogos y Ráfagas de un hombre de Jaén”), donde permanece desde 1976 hasta 1993 y con gran audiencia. En su etapa como Presidente del “CLUB 63” y tras “sanear su precaria economía”: se funda la biblioteca del club y se remodelan estatutos para crear una sección de jóvenes socios, amén de gran cantidad de actividades culturales y literarias. En dicho club fue el creador de los premios literarios ‘JAÉN’ de PERIODISMO y de POESÍA (fue publicado un libro con éstos últimos, reflejando los premiados en los primeros cinco años). Posteriormente (1987) y a sus expensas, crea; el de igual nombre y que en su primera convocatoria fue denominado I PREMIO JAÉN DE ARTESANÍA ARTÍSTICA (todos de ámbito nacional). Todos ellos continúan en la actualidad; si bien con nombres 'cambiados' y los convocan anualmente (por cesión gratuita o desinteresada) dos cajas de ahorros (La de Jaén y la de Granada:) afincadas en esta provincia y el ayuntamiento de Jaén; cada entidad uno de los citados premios. Igualmente intervino en gran cantidad de otras actividades, cívicas y sociales; así como empresariales y que sería largo enumerar; puesto que “lo ponen a trabajar a la edad de siete años”. Entre dichas actividades, destaca y por cuanto fue pionero en la promoción del turismo provincial; el denominado “CENTRO DE INICIATIVAS TURÍSTICAS DE JAÉN” (CIT: que funda); en el que se marcan líneas a seguir y que fueron continuadas felizmente, por la Diputación Provincial y la mayoría de Ayuntamientos provinciales. Igualmente es cofundador de la que se denominó ASOCIACIÓN EMPRESARIAL DE HOSTELERÍA, TURISMO Y EMPRESAS AFINES DE LA PROVINCIA DE JAÉN. En la que funda una revista sectorial, que funcionó ininterrumpidamente (5 años) hasta su cese como presidente de la asociación. Ha viajado bastante por toda España y diferentes países europeos. También por Marruecos, Túnez y Yucatán (México); de todo ello tiene abundante material en forma de, relatos de viajes; publicados e inéditos. En el 2005 y en la Universidad Italiana de Perugia, una estudiante de idiomas, selecciona la obra literaria de “AGF” para su tesis, final de carrera; la que presenta consiguiendo la máxima calificación. Al acto es invitado “AGF”, que no asiste; pero envía un pequeño discurso que, es leído por persona designada y que fue muy aplaudido, según se le comunicó.
En la actualidad su producción literaria sigue en aumento, si bien “archiva y guarda más que publica”. Sus artículos (generalmente a diario y gracias al maravilloso sistema del correo electrónico) salen puntualmente, dirigidos a cientos de destinos de España y el extranjero; donde son recibidos, sean publicados, difundidos… “o no”. Tiene gran cantidad de testimonios, reconocimientos e incluso felicitaciones por esos trabajos, que como siempre siguen la línea “Angarfuentista” y por tanto independiente de cualquier tendencia.
En Jaén y en la actualidad (“nadie es profeta en su tierra”) sus artículos (que reciben los diarios provinciales) aparecen, cada lunes, sólo en la revista, de reparto gratuito: “PUNTO REDONDO”; que se edita en la capital; y debido a la gran tirada de dicha revista (mucho más grande que “muchos periódicos”); llega no sólo a la ciudad, sino que igualmente se difunde por la provincia; teniendo gran aceptación y recibiendo testimonios de ello, muy abundantemente; puesto que sólo en ella, “tiene miles de seguidores” y que acuden cada semana a leer su significativa sección… “Al pan, pan y…” (al vino, vino), como igualmente la serie de “Relatos, viajes, etc. que igualmente aparecen en la misma y en cada uno de sus números; componiendo los mismos, libros que se pueden coleccionar gratuitamente y que muchísimos lectores guardan y coleccionan.
Mantiene en “la red” (Internet) una página web abierta y en constante actualización. En ella hay una mínima cantidad de toda su obra, pero aún así, es muy abundante y el que quiera entrar en ella tiene “meses” de lectura, puesto que aparte de sus muchos trabajos; ha seleccionado otros de grandes pensadores y que condensados ofrece al lector. Todo ello se puede copiar gratuitamente si es para uso personal. www.jaen-ciudad.es . En la misma y junto a cientos de artículos y otros trabajos; hay uno y amplio dedicado a Jaén y su provincia, titulado “UN PASEO POR JAÉN” y en el que y como siempre ha hecho, difunde los atractivos y valores de su tierra madre, entre los que destacan el mentado turismo (hay bastantes fotografías) y el producto “rey” provincial… “EL ACEITE DE ACEITUNA”, más conocido como “aceite de oliva”; denominación acuñada por el autor, hace muchos años y sobre bases poco discutibles; puesto que si denominamos (por ejemplo) “zumo de naranja y no de naranjo”… lógicamente el aceite debe denominarse “de aceituna y no de oliva/olivo, que es el árbol que produce el fruto”.
También en la red publica en diferentes periódicos, mantiene varios blog, e igualmente, participa en más de una docena de foros, donde mantiene debates constantes con los visitantes que lo inician y donde sus visitantes son muchos.
En la actualidad (2022) ha fundado una fundación para promover el estímulo de jóvenes estudiantes de música clásica (violonchelo, violín y guitarra española) y el fomento y continuidad del premio de artesanía artística (1987) que al principio se cita, ya que nunca tuvo continuidad como tal y por tanto, se iniciará cuando llegue su momento, su segunda convocatoria; todo ello como mecenas para su mantenimiento.
Abril 2022