Contabilidad del capital natural
Contabilidad del capital natural: ¿qué le debemos al medioambiente?
En un mundo orientado a la sostenibilidad, preocupado por los problemas ambientales y el cambio climático, el business as usual parece tener los días contados. La línea divisoria antes nítida entre economía y naturaleza, se va desdibujando cada vez más. Antes éramos unos pocos los que sabíamos que la rentabilidad económica no es lo único que importa. Ahora, cada vez más organizaciones lo saben.
Para hablar de RENTABILIDAD en mayúsculas tenemos que incorporar el valor de los recursos naturales en las cuentas de resultados. Este mensaje es contundente y llega tanto del sector público como del privado: leyes de información no financiera, los criterios cada vez más estrictos de los ratings de inversión o la transformación inexorable del sector financiero hacia la inversión responsable. Los indicadores de desempeño ambiental son a día de hoy el Santo Grial en la evaluación del riesgo y de la toma de decisiones corporativas. Por ello, están surgiendo un gran número de iniciativas orientadas a valorar la dependencia y el impacto que las actividades económicas tienen sobre el capital natural. El primer paso es hablar todos en el mismo idioma.
Para leer el resto del articulo de Sandra Magro Dra.Ecología y Restauración de Ecosistemas, seguir el enlace. https://www.bbvaopenmind.com/ciencia/medio-ambiente/contabilidad-del-capital-natural-que-le-debemos-al-medioambiente/