Derechos y Libertades 20 Julio 2018
Las mordazas actuales vistas a través de la censura eclesiástica a Galileo y Goya
Imprimatur es la palabra con la que la Inquisición permitía la publicación de un texto y el título de esta exposición que ahonda en la censura eclesiástica
Incluida en PhotoEspaña, la artista Montserrat Soto crea un recorrido que pasa por la imprenta e Internet para acercarnos a sus mecanismos de control
Grabado 'Sopla' de la serie 'Caprichos' en la que Goya criticaba la censura de la Iglesia 1799
Según Montserrat Soto (Barcelona, 1961), la primera queja registrada contra la falta de libertad de expresión en nuestro país fue por parte de Francisco de Goya en 1781. Las autoridades eclesiásticas del Pilar de Zaragoza rechazaron sus bocetos para la cúpula de la basílica y le impusieron unos cambios con los que el pintor "se sintió profundamente agraviado".
Para leer el resto del artículo de Mónica Zas Marcos, seguir el enlace. https://www.eldiario.es/cultura/arte/Imprimatur-censura-Goya-Galileo-mordazas_0_789521753.html