Doce de los pueblos más bonitos de España
Alcalá del Júcar (Albacete), en un espigón sobre la Hoz del Júcar. / JOSÉ FUSTE / CORBIS
Elaborar una relación de los pueblos más bonitos de España es arriesgado. Siempre habrá alguien que te echará en cara no haber incluido el suyo.
Varios municipios españoles, todos ellos muy pintones, crearon en marzo de 2011 la Red Nacional de los Pueblos Más Bonitos de España, una asociación que los agrupa bajo una misma marca de promoción turística. La idea está inspirada en proyectos similares que ya existían en otros países, como Les plus beaux villages de France o I Borghi più belli d'Italia. Pertenecer a este exclusivo club no es fácil: solo un 20% de los pueblos que solicitan la adhesión consiguen superar la auditoría que les permite presumir de guapos. Entre otros requisitos, los aspirantes han de tener menos de 15.000 habitantes, conservar un casco histórico en perfectas condiciones y tener un patrimonio arquitectónico o natural certificado. También han de cumplir unos baremos de calidad en aspectos como la limpieza, conservación de las fachadas, circulación de vehículos, espacios de aparcamiento, cuidado de zonas verdes o existencia de vallas publicitarias, entre otros. Hoy integran la red 24 municipios españoles. Para evitar que esta entrada quede demasiado larga, los he dividido en dos entregas de una docena y por orden alfabético.
Para leer el resto del articulo de Isidoro Merino, seguir este enlace. http://blogs.elpais.com/viajero-astuto/2014/09/los-12-pueblos-mas-bonitos-de-espana.html
Isidoro Merino es el especialista de El Viajero para ofertas y temas prácticos. Ha nadado con leones marinos en las islas Galápagos y desayunado con Mickey Mouse en Disneyland París. Trotamundos, fotógrafo y periodista, colabora con el suplemento desde su lanzamiento en 1998.