El inquisidor del Anáhuac

El inquisidor del Anáhuac

Nota del Autor Enrique Barón Crespo

El inquisidor del Anáhuac es uno de los mejores frutos de los enriquecedores debates que mantuve con mi admirado amigo Carlos Fuentes, con la inmarcesible compañía de nuestras respectivas esposas, la pintora Sofía Gandarias y la periodista Silvia Lemus. Nos encontrábamos periódicamente en Formentor, Bruselas, París, Madrid, ciudad de México, Guadalajara, Jalisco, Ciudad Real y en nuestras nómadas vidasde ciudadanos de mundo, platicábamos de todo lo humano y gozábamosde ese gran y raro bien que es la amistad duradera.

En concreto, la idea de este relato empezó a tomar cuerpo a comienzos de la década de 1990. Carlos Fuentes escribió, con motivo del V Centenario, por iniciativa del Smithsonian y un grupo encabezado por Jesús de Polanco, una serie de televisión que sintetizó en El Espejo Enterrado, un revelador libro sobre nuestra dimensión común. En el mismo, hay un texto que me impactó profundamente: “Yo creo, sin embargo, que, a pesar de todos nuestros males económicos y políticos, sí tenemos algo que celebrar. Algo que en medio de todas nuestras desgracias permaneció en pie: nuestra herencia cultural. Lo que hemos creado con la mayor alegría, la mayor gravedad y el riesgo mayor. La cultura que hemos sido capaces de crear durante los pasados quinientos años, como descendientes de indios, negros y europeos, en el Nuevo Mundo”.

Me permito añadir que el mestizaje cultural está también en la esencia misma de España como país forjado por el cruce continuo de pueblos y las tres religiones del libro. La polémica desarrollada en América entre dos ilustres exiliados españoles, Américo Castro y Claudio Sánchez Albornoz sobre el ser y origen de España sigue siendo actual.

Casi en paralelo, la Universidad Politécnica de Madrid, gracias al granrector Rafael Portaencasa, publicó el facsímil de un opúsculo escrito po mi tío abuelo Mariano Barón Fortacín, titulado Cuestión de Cuba, Labolición de la esclavitud (1879), en el debate sobre “la abolición del execrable tráfico negrero” que dominó gran parte del siglo XIX en España. A Carlos le impresionó esta contribución a un gran debate injustamente ignorado en mi país. Por mi parte, me sentí muy orgulloso de mi pariente, al que no llegué a conocer.

En 1994, Carlos Fuentes prologó mi libro Europa en el alba del milenio, donde explicaba mi experiencia como presidente del Parlamento Europeo en el decisivo periodo entre la Caída del muro de Berlín y el Tratado de Maastricht. Su análisis de la relación entre América Latina y Europa, tanimportante como infravalorada, sigue vivo y actual. 

 

Después, publiqué el ensayo Las Américas insurgentes sobre el proces de emancipación americana del Imperio español, que llevó a que la Cátedra Cortázar de la Universidad de Guadalajara, creada a por Carlos Fuentes y Gabriel García Márquez con la inestimable ayuda del infatigable Raúl Padilla, a hacerme el honor de invitarme a hablar del tema.

Uno de los hijos de esta conferencia es esta novela. La escribí en momentos de reposo, noches de hotel, de mi vida trashumante a lo largo y lo ancho de Europa. La chispa que prendió mi proyecto fue la lectura del espléndido libro de la profesora de la UNAM Solange Alberro Inquisición y sociedad en México, 1571–1700, editado por el Fondo de Cultura Económica. Reconozco mi deuda con su acertado enfoque y su rica documentación.

Poco a poco, fui conformando mi texto con lecturas entre las que destacan: 

 

El título, lo debo al maestro Alfonso Reyes que me inspiró con su pequeña antología Visión de Anáhuac 1519. Octavio Paz con su Sor Juana Inés de la Cruz, las trampas de la fe, me transportó al México colonial. 

 

De otras lecturas sobre el México colonial destacaría la Historia del nuevo Reino de León 1577-1723 de Eugenio del Hoyo y el relato autobiográfico de Sobre el escenario europeo, con especial referencia a los Países Bajos, el clásico de Pieter Geyl, The Revolt of the Netherlands, Cassell History, 1988 y el primer ensayo sobre el capitalismo bursátil del sefardita José De la Vega, Confusión de confusiones, la vida de Spinoza de Steven Nadler, Spinoza, A life Cambridge University Press 1999 y el magistral El Conde-duque de Olivares de John H. Elliot, H., Editorial Crítica, 1987.

 

Salvo los protagonistas centrales, la casi totalidad de los personajes de este retablo de las maravillas son históricos. Entre la abundante documentación consultada, destacan la autorizada Historia del Tribunal de la Inquisición de Lima de José Toribio Medina, el relato del P. Matías de Bocanegra del Auto de fe de México De Bocanegra, S.I., Auto general de la fe de 1649 y el Curioso tratado de la naturaleza y calidad del chocolate: dividido en quatro puntos 1631 de Antonio Colmenero de Ledesma de los que pude disponer gracias a los eficaces servicios de la Biblioteca Nacional de España. 

 

Igualmente, agradezco a los lectores del manuscrito, María Salvadora Ortiz, Tomás Fernández y otros amigos su paciencia e interés. En especial desearía mencionar a dos personas que me hicieron creer en mi libro: José Saramago, que lo leyó atentamente y me hizo algunas acertadas sugerencias con su amable ironía. Pero, sobre todo, debo este libro a mi añorada compañera, la pintora Sofía Gandarias, a la que descubrí y con la que re-corrí el mundo del Anáhuac que tanto inspiró y enriqueció su pintura, sobre todo la serie “Presencias”, publicada por la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). www.gandarias.es creyó más que yo en mi obra. Escuchó atentamente su lectura y me hizo preciosas observaciones. Siempre me dijo que llegaría el día de su publicación. Una vez más, tenía razón.

Deseo también recordar a mi buen amigo Manuel Rodriguez Casanueva,que con su gran corazón hispanomexicano tanto trabajó por mejorar nuestros dos países, acompañado por sus hijos Manuel y Álvaro. Me mostró en Guanajuato y San Miguel Allende un sugestivo mundo que me acompaña desde entonces e inspira en parte esta obra. 

 

Sobre la Inquisición, aproveché mi sugestiva experiencia europea en la que tuve oportunidad de conocer los sistemas de control y represión que distintos regímenes políticos europeos, sobre todo las dictaduras de todos los signos han competido con emulación para controlar a sus súbditos a lo largo de la historia. El espectacular salto del proceso de globalización
a partir de 1492 en lo económico y lo político, con el desarrollo de los modernos imperios europeos y su lucha por la hegemonía a nivel planetario también incluyó su implantación. En el mismo, hay elementos que recorren y vertebran la obra: el carácter global de la escena con el enfrentamiento entre europeos en todo el planeta en su aventura colonial.

Cuando tanto se habla de la globalización como un fenómeno nuevo, tiene interés ver como ya preocupaban en la América colonial la penetración de productos de la China con el sistema monetario global del real de a ocho. Pero, sobre todo, examinar el intento de injerto de una institución religiosa y político en una sociedad y un continente tan distintos y diferentes.

Valga como homenaje a las incontables víctimas anónimas de la intransigencia, la opresión y el fanatismo.

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN