'El italiano' de Arturo Pérez-Reverte | elmundo.es
'El italiano' de Arturo Pérez-Reverte: un mapa de vida
Alrededor de una trama de amor, mar y guerra, Pérez-Reverte concreta no sólo una aventura apasionada, sino una precisa geografía de sus propias obsesiones
-
"Es poco lo que se teme cuando es poco lo que se espera"
-
Arturo Pérez-Reverte: "Hay un enorme interés político en que las heridas de la Guerra Civil sigan abiertas"
-
Los 25 libros más esperados de otoño
Puede que esta sea la novela a la que Arturo Pérez-Reverte tenía que llegar. La que fue alimentando mientras frecuentaba otras historias, armaba otros libros, acumulaba vida y lecturas. Nunca le han faltado temas para escribir, pero sólo en El italiano ha querido volcar de golpe ese puñado de asuntos que en verdad le importan y que tienen que ver con los instintos, con la lealtad, con la cuota de razón y sinrazón que empuja algunas existencias. Con algunas sospechas tremendas.
Alrededor de una trama de amor, mar y guerra, en 400 páginas, concreta no sólo una aventura apasionada, sino una precisa geografía de obsesiones propias que de repente toman sentido como un mapa de todo lo recorrido hasta ahora, en la literatura y en lo otro. Pero hay algo más: la exploración de unos contornos humanos que son el retablo del novelista dispuesto a no aceptar lo irremediable, pues aquí lo que importa no es la guerra, ni sus miserias, ni sus torpes heroísmos sublimados, sino la elegancia de saber abandonar demasiadas cosas para lograr exactamente una. Vivir como había que vivir.
Para leer el articulo de ANTONIO LUCAS, seguir enlace. https://amp.elmundo.es/cultura/literatura/2021/09/12/613b97aee4d4d8f3308b457f.html