El mayor peligro de los fotógrafos submarinos ya no es el tiburón
El mayor peligro para los fotógrafos submarinos no es el tiburón, ahora es el plástico
El festival Madrid Photo Fest cuenta con la presencia de Carlos Villoch, un experto en fotografía submarina cuyas imágenes han sido publicadas en revistas de todo el mundo y por entidades internacionales como WWF o la BBC
"Los animales que más guerra nos dan al final son los más pequeños, como las medusas o el plancton urticante", explica el especialista
No obstante, el gran enemigo de las aguas es otro: el plástico. "Lo que estamos viendo incluso en las playas más remotas del índico es brutal", lamenta
Un tiburón cerca de la superficie reflejado por los rayos del Sol CARLOS VILLOCH
La primera foto submarina de la que se tiene constancia fue tomada en 1899 por Louis Boutan, un biólogo francés. Creó una carcasa para aislar la cámara, descendió hasta las profundidades en un traje de escafandra y retrató a su compañero. Después de muchas pruebas, consiguió compensar la falta de luz y reducir los 30 minutos que eran necesarios para estas exposiciones. Pero no fue fácil. Tuvo que llevar consigo un barril relleno de oxígeno, con una lámpara de alcohol en la parte superior y conectado a la corriente eléctrica. ¿El objetivo? Que el magnesio del interior produjera un pequeño destello tras esparcirse sobre la llama. Funcionó.
más INFO
Para leer el resto del articulo de José Antonio Luna, seguir el enlace. https://www.eldiario.es/cultura/arte/Fotografia-submarina-inmersion-majestuosidad-tiburones_0_884712245.html