EL REY DEL PESIMISMO NOURIEL ROUBINI | Ignacio Vasallo

EL REY DEL PESIMISMO NOURIEL ROUBINI “MEGATHREATS”

Ignacio Vasallo   

MEGAAMENZAS

LAS DIEZ TENDENCIAS QUE AMENAZAN NUESTRO FUTURO Y COMO PODER SUPERARLAS

 

El profesor americano, de origen turco, Nouriel  Roubini se hizo famoso por sus dotes de profeta con motivo de la crisis inmobiliaria y bancaria de 2007-08. Señaló lo que nos venía encima, pero le pasó como a Casandra, que nadie le creyó. 15 años después nos amenaza con males aún peores, pero ahora políticos y reguladores lo toman en serio.

Terminó de escribir el libro, recién publicado en Estados Unidos y aún no traducido al español, al poco de iniciarse la invasión rusa de Ucrania, que junto con el COVID son los acontecimientos más importantes de estos últimos años, que han servido para acelerar unas tendencias preexistentes.

Las 10 mega amenazas traerán consigo desastres financieros, políticos, medioambientales y profundas transformaciones tecnológicas.

La principal amenaza es la de la deuda, que explotará antes de que termine la próxima década. En la actualidad la deuda pública y privada reconocida, representa un 400% del PIB mundial, pero aún más peligrosa es la deuda implícita: el conjunto de obligaciones no financiadas que las sociedades han adquirido. El ejemplo más evidente es el de las pensiones, tanto públicas como privadas, que aumentan cada año por el envejecimiento y la disminución de la población en edad de trabajar en los países occidentales, con su consiguiente gasto sanitario.

Es un problema sin solución. Ningún gobierno tiene suficiente capital político para aumentar considerablemente los impuestos al trabajo o abrir la mano al enorme número de inmigrantes jóvenes necesarios para sustituir a los que abandonan el mercado laboral.

Al tiempo los Bancos centrales no toman las medidas adecuadas para luchar contra la inevitable estanflación: inflación sin crecimiento, como en los años 70. La inestabilidad económica puede traer consecuencias políticas. La debilidad financiera de Italia-demasiado grande para ser rescatada- y Grecia, puede conducir al fracaso de la Unión Europea y a un mayor proteccionismo que acelerará la desglobalización.

La inteligencia artificial, además de incrementar la concentración de poder y las desigualdades sociales, destruirá millones de puestos de trabajo, en una revolución que no tiene marcha atrás y que, con la desinformación que provoca, destruye el alma de las democracias occidentales. La lucha por la supremacía tecnológica no impedirá que China se convierta en la primera potencia económica mundial con las perturbaciones que eso conlleva.

Todo esto tiene lugar en un peligroso entorno de verdadera emergencia climática y escasez de agua dulce. Los gobiernos saben que las recomendaciones surgidas de las cumbres del clima no pueden ser cumplidas por ser excesivamente costosas. Haría falta una tasa universal a las emisiones de CO2 de 200 dólares por tonelada -la actual es de dos-. Al ritmo actual el calentamiento provocará migraciones masivas, muy superiores a las del 2015 en Europa que tantas consecuencias políticas negativas tuvieron y siguen teniendo.

Las amenazas están bien explicadas y son creíbles. Roubini no aporta conceptos, ni informaciones nuevas, sino que ha sistematizado y ordenado lo que ya sabemos, pero no queremos escuchar, como tanta gente que, cuando suena el despertador lo primero que hace es apagarlo. El libro se lee con interés, aunque a veces hay un exceso de información . Hubiera sido más útil un texto resumido, pero las editoriales mandan.

La segunda parte del libro: cómo superar las amenazas, apenas merece unas pocas páginas. Y ofrece pocas soluciones. Confía Roubini en que la sociedad, al borde del abismo, sea capaz de tomar decisiones inauditas en situaciones normales.

Para superar estas amenazas hace falta un crecimiento duradero de entre el 5 y el 6% gracias a una nueva revolución tecnológica que también sea capaz de parar el deterioro del medio ambiente.  

La fusión nuclear que nos ofrecerá energía barata limpia y abundante puede tardar décadas en llegar. Los últimos 40 años han sido magníficos para una parte de la humanidad, pero la abundancia se ha basado en los bajos salarios de indios y chinos, en la innovación, la inmigración, en cierta medida ordenada, unos sindicatos débiles y la globalización que, en conjunto lograron un fuerte incremento de la productividad con precios bajos. Eso ya es el mundo de ayer como diría Stefan Zweig.

Ahora estamos en plena desglobalización y su secuela el nacionalismo que han traído consigo el brexit y a gente como Trump, Netanyahu, Orban o Bolsonaro, por citar solo a los que gobiernan. Más de 50 países son ”anocracias“, a medio camino entre la autocracia y la democracia.

El establishment financiero que tanto ayudó al desarrollo hasta que se lió con instrumentos exóticos de crédito como los derivados que tanto daño han causado, no ha aprendido la lección, como se ha visto en la reciente crisis en Gran Bretaña, con las formas de apalancamiento de los fondos de pensiones. Pero en los márgenes es aún peor con las criptomonedas que provocarán innumerables desastres económicos y medioambientales.

Confiemos en que la raza humana, infinitamente ingeniosa, encuentre el camino, aunque también se puede entender a los que quieran imitar al entonces ministro de economía italiano Giulio Tremonti que, cuando nuestro autor  estaba anunciando los males que iban a  llegar, en el 2007,  no pudo controlarse y explotó con un “Roubini torna in Turchia“.

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN