El ser humano vuelve a la Luna | NG España

 

Logo NG
Sábado 16 de julio de 2022
Sergi Alcalde

Sergi Alcalde

Redactor de National Geographic España

El ser humano vuelve a la Luna

Cuenta la leyenda que la diosa china Chang’E fue desterrada a la Luna después de beber el elixir de la inmortalidad que el Emperador de Jade había dado a su esposo, el arquero Houyi. Ese exilio forzado le llevó a pasar el resto de su vida alejada de su amado y aislada de la humanidad. Desde aquel día, Chang’E quedaría para siempre vinculada con la Luna en la iconografía china, una relación que comparte con otra divinidad, aunque en este caso perteneciente a la mitología griega: Artemisa, hija de Zeus y hermana gemela de Apolo.

Chang’E y Artemisa no solo tuvieron un mismo destino, sino también una misma sensación de añoranza por la lejanía de sus seres queridos, Houyi y Orion, de quienes se vieron obligadas a separarse. Quizás sea esa coincidencia la que ha llevado a las dos principales potencias económicas del mundo, China y EEUU, a bautizar con sus nombres sus respectivos programas de exploración lunar.

El próximo 20 de julio se cumplen 53 años de la llegada del hombre a la Luna, un momento estelar que marcó un antes y un después en la carrera espacial. Sin embargo, aunque cueste imaginarlo, ningún humano ha vuelto a hollar la superficie del satélite desde hace 50 años, cuando tuvo lugar la última de las misiones Apolo. El fin de la Guerra Fría y los recortes presupuestarios del programa espacial acabaron con el sueño de la conquista de la Luna

Pero hoy, medio siglo después, la situación geopolítica ha dado un vuelco con una nueva política de bloques que, además de recordarnos algunos fantasmas de la Guerra Fría, nos ha devuelto el interés por la exploración lunar.

La misión Chang’E no solo servirá a China para extraer recursos del satélite -principalmente minerales y tierras raras- sino también para construir allí una estación espacial. De momento, Pekín ha lanzado con éxito las 5 primeras etapas, la última de las cuales, enviada en 2020, regresó a la Tierra con 1.731 gramos de nuevo material extraído de la superficie del satélite. Las próximas sondas deberán sentar las bases para la construcción de una estación que podría servir de puente para futuras misiones espaciales. 

En el otro lado del ring, Artemisa protagonizará la reconquista lunar de Estados Unidos. La diosa griega viajará acompañada de Orion, la nueva cápsula que no solo se espera que vuelva a poner un ser humano en la Luna, sino que ayude a establecer un campo base desde el que realizar misiones a largo plazo. Todo está preparado para el despegue. El año pasado, la NASA desveló los nombres de los 18 astronautas (9 hombres y 9 mujeres) que formarán parte de la misión, y el pasado mes de junio se llevó a cabo la primera prueba de fuego del SLS (Space Launch System, por sus siglas en inglés), el cohete espacial que realizará viajes de ida y vuelta en cada etapa.

Si todo avanza según lo previsto, se espera que este mismo verano el nuevo cohete de la agencia espacial estadounidense salga por primera vez rumbo a la órbita lunar. Más allá del éxito de la misión, la prueba marcará el pistoletazo de salida de una nueva carrera espacial que nos devolverá a la Luna después de casi medio siglo. Chang’E y Artemisa esperan, pacientes, nuestro regreso.

----

ESPECIAL 25 ANIVERSARIO de NATIONAL GEOGRAPHIC ESPAÑA

Ana Rodrigo es la directora del Museo Geominero de Madrid. Paleontóloga, se suscribió a la revista en 1997 esperando una publicación divulgativa y le sorprendió la gran calidad de los temas tratados. Para ella ha representado la mejor manera de no dejar nunca de aprender. En este breve documental, bautizado como Una historia de amor con National Geographic realizado por la redacción, se ponen en valor historias de inspiración como la de Ana.

Ana Rodrigo, suscriptora de National Geographic España desde 1997.

Si te ha gustado esta newsletter, seguro que también te interesarán estos reportajes:

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN