EL TURISMO ENVILECE Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

EL TURISMO ENVILECE

Cuando llega el verano se abre la veda  de la crítica al turismo en una competición por decir  barbaridades. Iñigo Dominguez, en el suplemento Ideas del País del 2 de Julio se ha posicionado bien en este concurso con una frase que habrá que recordar: “El turismo envilece los lugares  y la gente”, aunque más adelante matiza que el turismo no es ni bueno ni malo sino que depende de las políticas que se apliquen.

El culto Dominguez  con sus citas a Passolini a Patrick Leigh Fermor y a Elisabeth Becker no está escribiendo, por supuesto, del turismo sino del turismo elitista, internacional y de ciudades o cultura  que no llega al diez por ciento del total. Las hordas han entrado en el Paraíso y, siguiendo la estela de Sthendal  o de Henry James ,  hace doscientos y cien años respectivamente hay que quejarse.

En el bien escrito artículo no aparecen  Benidorm, o Costa del Sol, sino Barcelona Roma o Paris, como si los motores de nuestra industria turística, los que dan de comer a cientos de miles de familias, no formaran parte de este sector.

En el mismo suplemento el humorista Gallardo se marca una página entera de viñetas agresivas, bajo el título Spain is diferent. (Ignoro si la segunda efe se ha caído por maldad o por ignorancia) riéndose de este sector usando todos los tópicos posibles. No perdona ni al logo de Miro que tan dignamente nos ha representado durante los últimos 33 años.

Desde luego que hay motivos para la preocupación por la desbordante utilización del centro de ciertas  ciudades y de algunos destinos- el exceso de coches de alquiler en Mallorca es un ejemplo- , sobre todo porque las autoridades miran para otra parte y cantan jubilosas los records que se baten cada mes sin querer reconocer que, a partir de un punto, el incremento de turistas puede tener efectos negativos. Pero, y este es un gran pero, la mayor parte del sistema turístico, tanto el público como el privado, funcionan magníficamente, especialmente en los destinos tradicionales de sol y playa. A lo mejor un dia los medios de comunicación de este país, que tanto le debe al turismo internacional se preocupan de verdad por transmitir la rica y variada realidad, denunciar las irregularidades y proponer mejoras que repercutan en el bienestar de todos.

  Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN