GANDHARA, DE SOFÍA GANDARIAS
'GANDHARA’, DE SOFÍA GANDARIAS, PARA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

-
Nota de redacción: Todas las aportaciones a este artículo, salvo las de Sofía Gandarias, están extraídas del libro ‘Gandhara’, de Sofía Gandarias, que se editó con motivo de la exposición sobre la serie pictórica que organizó la Diputación de Badajoz en 2017.
Cada 25 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Queremos recordar la obra ‘Gandhara’, de Sofía Gandarias, como un buen legado que dejó la excelente pintora en la lucha contra la violencia hacia las mujeres.
“El horror siempre ha existido y las mujeres, de muy diversas maneras, lo hemos sufrido siempre, pero para él existen gradaciones y formas. Contemplemos las figuras sin rostro, innominadas, fantasmagóricas, que habitan esta ‘Gandhara’ de Sofía Gandarias: mujeres despojadas de su carne, de su rostro, o bien representaciones pétreas, atenazadas e idealizadas en sus formas. Sin duda se trata dos clases diferentes de violencia, opuestas si se quiere, en donde lo único común es el rechazo o la negación de la mujer de carne y hueso”. Estas palabras de María Salvador Ortiz, Embajadora de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), definen con acierto cómo dibujó Sofía Gandarias en su serie ‘Gandhara’ el sufrimiento y el horror que han padecido las mujeres a lo largo de los tiempos.
Una serie construida entre 2009 y 2010, que puedes encontrar al completo aquí, en Legado Gandarias y que sirve, hoy 25 de noviembre de 2020, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, para denunciar y reivindicar la lucha que se debe hacer durante los 365 días del año contra la violencia hacia las mujeres.
https://www.gandarias.es/gandhara-de-sofia-gandarias-para-el-dia-internacional-de-la-eliminacion-de-la-violencia-contra-la-mujer/