Ignacio Vasallo | COMO AFECTARA LA CUARENTENA AL TURISMO

             COMO AFECTARA LA CUARENTENA AL TURISMO

De una  primera lectura de la orden ministerial se saca la conclusión de  que se trata de una lanzada a moro muerto. Prohibir el turismo durante la duración del estado de alarma parece casi obvio. Al ser varios los países europeos que han puesto en marcha medidas similares se produce una   doble cuarentena con lo que un inglés que viniera a España y regresará después a su país, estaría encerrado treinta días en total cuatro veces más que unas vacaciones normales.

El problema para el sector es que las empresas responsables de mover a una buena parte de los viajeros, turoperadores y compañías aéreas, se financian con los pagos anticipados que reciben de sus clientes, de media unos sesenta días antes de iniciar el viaje, y en general en la época del año más complicada para este tipo de empresas, el final de la temporada de invierno. Es una peculiaridad del sector que necesita información fiable con suficiente antelación. La mayor parte de los billetes de la temporada de verano tendrían que estar ya vendidos y cobrados.

En consecuencia la cuarentena en sí misma no tiene importantes efectos directos, el mes de mayo ya se daba por perdido, y ahora también el de junio, pero aumenta la incertidumbre para julio y más allá. 

Si además de mirar al dedo lo hiciéramos a la luna podríamos comprobar que nuestros mercados emisores no están todavía listos para enviarnos una buena cantidad de clientes. Las compañías aéreas han perdido casi dos tercios de su valor en bolsa -las que sobrevivan lo harán con dificultades- y los turoperadores -también luchando por sobrevivir y que aumentaran su cuota de mercado debido a la mayor garantía que ofrecen- están tomando medidas drásticas, como es el caso del mayor del mundo TUI que anuncia una reducción de gastos del 30 %. Su Consejero delegado Fritz Joussen asegura que van a “reinventar las vacaciones con más destinos locales e incentivos para viajes en temporada baja”.

Este verano va a ser más difícil sacar a los alemanes de Alemania, o a los suecos de sus costas. Esto afecta por igual a España que a nuestros competidores como Grecia o Turquía -aunque no hayan impuesto medidas tan restrictivas- , pero a partir de noviembre cuando las costas del Egeo andan mortecinas, Canarias inicia su temporada alta que habrá que empezar a promocionar ya.

Habrá que ver cuando nuestros clientes potenciales advierten la pérdida de renta disponible, con la que  pagan las vacaciones, y que es determinante en la toma de decisión, no solo de viajar o no, sino de cuanto y a donde.

El jueves 14 de mayo la Comisión Europea publicó sus “Recomendaciones para reactivar gradualmente el turismo”  entre las que se incluyen dos de la máxima importancia como es la de pedir mejoras en los bonos por viajes pagados y no realizados para evitar que se ejecuten inmediatamente las obligadas devoluciones en metálico, para aliviar la tesorería de esas empresas, y la segunda por omisión al evitar posicionarse sobre la necesidad de dejar asientos vacíos en los aviones, lo que económicamente es inviable. Si se recomienda el uso de mascarillas a bordo, mayor ventilación y o a otras en menor interacción abordo y otras en aeropuertos y durante los traslados a los mismos. 

Pero da la impresión de que el público todavía no está maduro para aceptar una alta ocupación como se pudo comprobar con la polémica del vuelo Madrid- Gran Canaria.

La recomendación sobre apertura progresiva de fronteras sin cuarentena  parece una posición contraria a la española, pero de nuevo lo que importa es el mercado, que aún no está listo. Como bien señaló el Ministro británico de transportes Grant Shapps “los que están reservando vacaciones en el extranjero para este verano  se están arriesgando“. Y no es el único. Los Gobiernos no están animando a viajar al exterior.

Algunos países han avanzado, como es el caso de los bálticos, con movimiento libre entre ellos y también lo están haciendo  los vecinos de centro Europa, pero es insuficiente.

Ahora son los Gobiernos los que tienen que llegar a acuerdos sobre “pasarelas seguras“ entre puntos de igual nivel, pero sin exclusiones según la nacionalidad del viajero, recuerda la UE. Por supuesto el Gobierno español ya está en contacto con otros de UE para avanzar en este sentido.

Es posible que desde el punto de vista de la aviación no volvamos nunca a la situación anterior. En todo caso la “Asociación Internacional de Transporte aéreo“ cree que no será antes del 23.

Tan preocupante como la orden ministerial es la ausencia de la Secretaría de Turismo, que debería de haber explicado la orden al sector -si la hubiera conocido- antes de publicarse y que tendría que estar montando ya campañas de comunicación en nuestros principales mercados   explicando los  esfuerzos españoles para acoger con seguridad a los clientes que nos visiten cuando se levanten las restricciones, en vez de promocionar el turismo interior que es una competencia plena de las CCAA.

 

   Ignacio Vasallo

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN