Ignacio Vasallo | EL SHIBBOLETH DE LOS INTELECTUALES ORGÁNICOS

 

Entre las variadas acepciones de la palabra “shibboleth“ se incluye la de  la jerga que identifica a los  miembros  de un grupo o una subcultura . El “shibboleth “ de la superestructura turística en tiempos de la pandemia   ha consistido en la exigencia de abrir las fronteras cuanto antes y en la   presión para  que se hagan tests en los aeropuertos . Los intelectuales orgánicos de esa superestructura  se identificaban cuando superaban   ambas pruebas.

Nada que ver con el origen de de la palabra, según cuenta el “Libro de los Jueces”, que describe cómo los vencedores galaaditas identificaban a los vencidos de la tribu de Efraim, que intentaban cruzar el rio Jordán para ponerse a salvo,  cuando les pedían que pronunciaran la palabra maldita. Al carecer del sonido shi en su dialecto, pronunciaban “shibboleth“  por lo que  los   cuarenta y dos mil identificados  fueron pasados a cuchillo.  –Una exageración bíblica más-.

Algo parecido les pasó a los haitianos expulsados de Santo Domingo a mediados del XIX  al ser descubiertos por no saber pronunciar “perejil“. Muchos perdieron también la vida por ese motivo.

Afortunadamente los ”galaaditas” de hoy se limitan a  sacudir por escrito  a los que no se pronuncian como ellos, en general al Gobierno. 

Hasta aquí todo normal. Sus afirmaciones no necesitaban apoyo científico ni técnico, pero han sido puestas en duda  por un estudio, por las actas de un simposio publicadas recientemente y por la dura realidad. 

El 25 de septiembre la revista “The Lancet “ la más prestigiosa del mundo médico presentó los resultados  de los desconfinamientos en varios países, entre ellos España. Como punto de partida señala la advertencia de la OMS ya en abril sobre el peligro de un desconfinamiento rápido. El equipo de investigadores dirigidos por la Doctora Helena Legido -Quinley de la Universidad de Singapur señala los principios que hay que tener en cuenta: el estado epidemiológico, la aceptación de la Comunidad y la capacidad de los sistemas de salud pública y sanitaria. Señala claramente que antes de levantar el confinamiento hay que tener funcionando un sistema eficaz de detención, testeo, rastreo y apoyo.

En el caso de España solo valora positivamente el uso de mascarillas por la población, el mantenimiento de las distancias y la aprobación del ingreso mínimo vital por parte del Gobierno. Si las autoridades hubieran hecho caso a los ”galaaditas” y hubieran abierto las fronteras el 15 de junio en vez del 1 de julio la situación hubiera sido aún peor.

Más interesantes aún son las conclusiones del “Skift Global Forum“ celebrado a finales de septiembre y recogidas en la revista “Airline weekly”.  La pregunta es: “¿Los tests  a los viajeros son una estrategia efectiva para combatir la expansión del virus o son teatro sanitario? “.

IATA ha estado pidiendo a los gobiernos permiso para que los tests rápidos desplacen a la cuarentena, pero según los participantes los tests a la llegada disuaden a muchos pasajeros precisamente para no tener que entrar entrar en cuarentena si dan positivo. United y Emirates  lo intentaron pero abandonaron el proyecto porque resultó tener tan solo un treinta por ciento de efectividad.

El problema es que no captan a los asintomáticos ni a los infectados en el aeropuerto o uno o dos días antes de viajar y dan bastantes falsos negativos, según la científica y escritora Laurie Garrett. E insiste en que los infectados contagian mucho más en los dos días anteriores a los síntomas. Y así ha ocurrido en la recepción en ”el Rose Garden” de la Casa Blanca para festejar la nominación de la juez Anne Coney Barret al Tribunal Supremo. Todos los asistentes, incluido el Presidente Trump, fueron sometidos a tests rápidos. Todos resultaron negativos. Unos días después doce asistentes, incluido el Presidente, estaban infectados.

 Para Barret: “El mejor escenario es que las aerolíneas aguanten como puedan hasta la llegada de la vacuna“, algo que parece que gran parte del sector ha aceptado. El presidente de United  Scott Kirby indicó que el tamaño de su compañía será a finales del 21  la mitad que en el 19. IATA por su parte no espera la recuperación completa hasta 2024.

Como es lógico estas consideraciones técnicas no van ser tomadas en consideración por los intelectuales orgánicos del ramo que quieren seguir siendo los únicos que pronuncian correctamente “Shibboleth”.

 

  Ignacio Vasallo    

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN