Ignacio Vasallo | EL TURISMO DEL FUTURO

                EL TURISMO DEL FUTURO      

 

                 TURISMO DE BIENESTAR

Hay  preocupación en el sector turístico sobre la recuperación. Por un lado están los partidarios de regresar  al modelo anterior basado en la máxima ocupación, defendido  por las compañías aéreas de bajo coste, las plataformas de alquiler de alojamientos turísticos como Airbnb, por empresas locales y por propietarios de alojamientos turísticos de bajo nivel. Ya sabemos que este tipo de turismo genera la llamada turismofobia , que no es fobia al turismo sino al exceso de turismo. Sabemos también que estos grandes números incluyen unos cuantos millones de turistas marginales cuyo gasto en España no compensa el uso que hacen de las infraestructuras puestas gratuitamente a su disposición.

 Por otro las principales cadenas hoteleras y las Administraciones que  aseguran que quieren salir de  esta situación con una oferta  más digitalizada y responsable con el medio ambiente como exige la Agenda 2050 de la Unión Europea y para lo que se recibirán fondos procedentes de la misma. 

Las empresas hoteleras españolas podrían rentabilizar una oferta mejorada y ampliar la cuota de mercado de las reservas hechas  por un público que ha mejorado sus conocimientos digitales a la fuerza.

Algunos segmentos turísticos, como el de  los viajes de negocios, tardarán mucho en volver, si es que alguna vez lo hacen, a los niveles previos, con lo que los  grandes hoteles de las  ciudades necesitan captar nueva clientela para sustituir a los que no vendrán.

Se ha avanzado mucho en este campo así como en la lucha contra la estacionalidad.En algunos casos, como es el del turismo de golf  desde hace ya muchos años y un gran número de deportistas procedentes  de las zonas frías de Europa invernan o pasan largas temporadas en en la Costa del Sol o en Canarias  donde pueden  seguir practicando su deporte.

Menos conocido es el llamado turismo del bienestar, una rama del turismo de salud  que se está poniendo de moda como consecuencia de los negativos efectos de la pandemia en la salud física y mental de la población.

El turismo del bienestar, más conocido por su versión inglesa  “wellness tourism“ busca en el viaje el mantenimiento o la mejora de esas condiciones 

En el caso del turismo médico, la otra rama del turismo de salud, la visita suele limitarse a la atención sanitaria, mientras que  los viajes por turismo de bienestar suelen ser complementarios de los tradicionales de sol y playa o culturales. El turismo médico es reactivo  a la enfermedad mientras que el de bienestar es proactivo  y puede ser tanto el motivo principal del viaje -una semana de Ayurveda en Kerala-  o bien complementario una semana en Tenerife en un hotel con spa-en el que se pueden hacer tratamientos de estética.

Según el Global Wellness Institute, entidad dedicada a la promoción de estos productos , la mezcla de dos sectores en crecimiento  el turismo en general y el turismo  del bienestar  en particular  resulta en una aceleración del aumento de este último que crece al doble del primero .

España tiene grandes posibilidades en este campo por la cantidad de infraestructuras utilizables para este fin, por la tradición y por las fáciles comunicaciones con los países de donde proceden los principales consumidores de estos productos, alemanes, franceses y británicos, que se dirigen sobre todo a Canarias, Cataluña y Baleares.

El centro de tratamiento más prestigioso de Europa, el Sha Wellness Center, se encuentra en la provincia de Alicante. Hay prestigiosas clínicas de adelgazamiento en la Costa del Sol. Balnearios en todas las regiones y multitud de tratamientos específicos como la talasoterapia . 

Todos los nuevos hoteles de alto nivel cuentan con su spa con diversos tratamientos .

Se han hecho esfuerzos para aunar esfuerzos promocionales, como por ejemplo en Gran Canaria, donde bajo el concepto de “Spa, Wellness and Health” trabajan conjuntamente  el Patronato de Turismo, el Cabildo y la Federación Hotelera, pero aún queda mucho camino por recorrer.

También empiezan a surgir consultoras especializadas en ayudar  a la adecuación  de las empresas turísticas que lo deseen a esta oferta, como el Wellness Coach Institute, radicado en Madrid. Los expertos aseguran que el turismo de bienestar también  puede ayudar a la lucha a la diversificación geográfica del turismo tanto nacional como extranjero al no depender del sol y la playa .

   Ignacio Vasallo

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN