Ignacio Vasallo en el Economista - Internet y el poder del consumidor
La transparencia ha disminuido, pero el turista no lo percibe por el precio
Está generalmente admitido que Internet ha supuesto una transferencia del poder de decisión, o de poder a secas, del productor al consumidor, debilitando al intermediario en el camino.
Parece que todo el mundo está de acuerdo en que la mayor información que Internet permite y, como consecuencia la mayor transparencia, otorga al consumidor un mejor conocimiento del mercado, provoca un incremento de la competencia y en consecuencia un abaratamiento de los precios.
Efectivamente las comparaciones de precios han tenido como consecuencia la bajada de estos en sectores como los libros o los automóviles; sin embargo, en las áreas relacionadas con el turismo, como las reservas hoteleras y de aviación, las cosas son mucho más complicadas. Los precios finales no han subido, pero no debido a la transparencia y a la capacidad del consumidor de influir en el precio final, sino por la sobrecapacidad de la oferta y por los costes bajos del combustible en el caso del transporte aéreo.
Para leer el resto del articulo de Ignacio Vasallo (*), seguir este enlace. http://www.eleconomista.es/firmas/noticias/7390199/03/16/Internet-y-el-poder-del-consumidor.html
- http://www.wikiblues.net/sites/all/themes/acquia_prosper/design_packs/gr...);">
IGNACIO VASALLO (*)
- http://www.wikiblues.net/sites/all/themes/acquia_prosper/design_packs/gr...);">
Exdirector general de Turespaña - http://www.wikiblues.net/sites/all/themes/acquia_prosper/design_packs/gr...);">
VEA MÁS NOTICIAS>>
http://www.wikiblues.net/sites/all/themes/acquia_prosper/design_packs/gr...);">