Ignacio Vasallo | JEAN CLAUDE CARRIÈRE, LUIS BUÑUEL Y FERNANDO REY

      JEAN CLAUDE CARRIÈRE, LUIS BUÑUEL Y FERNANDO REY

 

Con el reciente fallecimiento de Carrière se cierra un capítulo de la historia del cine con tres grandes protagonistas.

El primero, Buñuel, cuyo padre  era 28 años mayor que su madre, lo que  le quedó en el subconsciente y saliá a relucir de vez en cuando en alguna de sus películas, especialmente cuando el protagonista era Fernando Rey  que siempre parecía un señor mayor. 

 Me encontraba   habitualmente con Fernado Rey en el  portal o en el ascensor de Paseo de la Habana 19 donde él vivía  con su bella y elegante mujer, la actriz argentina Mabel Karr.  De vez en cuando  subían al último piso a tomar café con mis padres.  Fernando parecía su tío distinguido  y mucho más viejo  -en realidad le llevaba 17 años-.

En contra de lo que se difundió en su tiempo no era hijo del famoso coronel Segismundo Casado sino del oficial de artillería Fernando Casado Veiga, ayudante de Azaña e Inspector General de artillería al final de la guerra civil cuando padre e hijo fueron internados en Valencia pero nuestro Fernando consiguió escapar pronto e iniciar una carrera en Madrid en el cine, primero de doblador y luego de actor hasta convertirse en el primer comediante español verdaderamente internacional. Quizás esas circunstancias le forzaron a adoptar ese aire de señor de derechas de toda la vida aunque su corazón siguiera estando a la izquierda.

Buñuel procedía de la izquierda  radical. Fue afiliado del  Partido Comunista francés y estuvo involucrado durante la Guerra Civil en diferentes misiones en favor del Gobierno Republicano.

Su primera colaboración data de 1961 en la plenitud de la etapa mejicana del aragonés, en la gran Viridiana que interpretaron nuestro Fernando y la hermosa Silvia Pinal, esposa del productor de la película, Gustavo Alatriste. 

Gustavo fue el primer jefe de mi hermano Carlos, que había emigrado a México para dedicarse al cine y al teatro.

 La única relación de Gustavo con el mundo del cine provenía de que  había estado casado con otra actriz, Ariadne Walter.  Era un exitoso hombre de negocios que andaba por entonces  a la caza de Silvia Pinal que según él mismo me contó, en una cena en Madrid, años después, se le resistía. Silvia le aseguró  que aceptaría casarse con él si producía esa película de la que ella sería la protagonista.  Y así fue. Y ya con el gusanillo dentro también dirigió, interpretó y escribió otras  películas 

La colaboración de Buñuel y Rey duraría dieciséis años y algo menos la de los dos con Carriére

A comienzos de los setenta y con  Don Luis ya instalado en Francia me lo encontré en un Parador, de los alejados del mundanal ruido. Yo asistía a un congresillo de pretendidos sociólogos de la comunicación, y no pude resistirme a la tentación de presentarme. Era justo después de la cena y me invitó a tomar una copa con él y con su guionista  un tipo cultísimo y educado que hablaba un magnífico español. Carrière era occitano  y lo mostraba con su desbordante imaginación de verdadero surrealista .

 Me contaron que se habían encerrado para darle los últimos toques a un guión que resultaría ser “El discreto encanto de la burguesía“ que ganó el Oscar a la mejor película extranjera en 1972 . Una de las grandes obras del cine, como no, con Fernando Rey de protagonista.

Mientras Carrière me contaba la historia de la película, Buñuel se tomaba unos lingotazos de Campari con Ginebra, o más bien al revés, de un vaso grande. Yo, que por entonces tenía 26 años creía  que un señor mayor no me podía dejar tirado, le seguía el  ritmo, imitándole y bebiendo lo mismo, hasta que llegó un momento en que tuve que retirarme completamente ebrio, mientras que él le seguía explicando nuevas escenas a Carriére.

No volví a ver a Buñuel hasta 1977 en un restaurante en la calle Santiago de Madrid tras el estreno de “Ese oscuro objeto de deseo”, su última película, también con Fernando Rey y Jean Claude Carrière. En el film la novata Carole Bouquet -19 años- y Angela Molina -21- interpretan el mismo papel, lo que causó un revuelo entre la crítica y dio lugar a todo tipo de conversaciones sobre las retorcidas intenciones del maestro con semejante truco surrealista.

Don Luis estaba con mi hermano Carlos que se había convertido en una especie de ayudante suyo durante la etapa mexicana. Me acerqué a ellos y le comenté: Don Luis menuda la ha armado con lo de estas chicas. “Calla hijo, calla” me contestó:  ya lo sé, pero es que no conseguía poner de acuerdo a los productores franceses y a los españoles así que corté por lo sano y le di la mitad a cada una la mitad de las escenas, como si fuera el Rey Salomón.

El último de los tres maestros se nos fue y yo sigo sin saber si D. Luis  hablaba en serio o me tomaba el pelo.

   Ignacio Vasallo   

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN