Ignacio Vasallo | REENCUENTRO EN EL PRADO Y EN EL THYSSEN

REENCUENTRO EN EL PRADO Y REMBRANDT RETRATISTA EN EL THYSSEN

Es bien sabido que cada crisis genera una oportunidad. Esta que tanto ha afectado a los lugares que viven del público, como por ejemplo los museos, nos ofrece la oportunidad de acercarnos a dos de los grandes museos madrileños El Prado y el Thyssen para admirar, sin la habitual aglomeración, la mayoría de las obras maestras del primero agrupadas de forma sencilla y una interesante exposición sobre el gran pintor holandés del XVII en su versión de retratista, por primera vez en España.

Prácticamente desde su fundación en el Museo que tiene su origen en  las colecciones reales colgaban en la Galería Central 415 cuadros que cubrían enteramente las paredes, agrupados por escuelas y por temas. En el centro las joyas sublimes de Velázquez y Tiziano. El montaje actual, como el nombre indica, quiere recordar aquella función de la Galería Central. 

Una exposición que empezara con la Anunciación de Fra Angelico  y el Descendimiento de Van der Weyden y terminará con La Familia de Carlos IV y los cuadros del Dos y Tres de mayo sería cubierta inmediatamente por la prensa internacional, pero además si por el camino hay que pasar por los Boscos, los Tizianos, Patinir, Rafael, Veronés y Tintoretto, entre otros, en orden casi cronológico, y quedar apabullado con la sala de los Grecos y con el Sancta Sanctorum donde se han juntado Las Meninas y las Hilanderas sería calificada como la mejor del año.

En total son 249 cuadros, todas obras maestras a disposición de un público que no puede superar un tercio del aforo en cada una de las salas. 

Todo lo que es Imperio, Reyes, Nobles y Dioses en el Prado, se transforma  en serios burgueses, jefes de los gremios, familias holandesas como es debido en la exposición del Thyssen que por primera vez nos ofrece en España una colección amplia de retratos del pintor de Leiden a cargo del conservador del Museo de Ámsterdam Robert E. Middelkoop. En total ochenta pinturas y dieciséis grabados de los cuales treinta y nueve del propio Rembrandt.

Sus dos etapas de retratista están bien representadas, la primera en los años treinta cuando se desplaza a vivir a Amsterdam para aprovechar el mercado creciente del retrato del que ya vivían algunos como Frans Hals  -representado en la exposición- época en la que se realizan numerosos retratos de grupo, no solo de familias, sino sobre todo de dirigentes de los gremios, o de modernos  científicos como las lecciones de anatomía.

En la segunda etapa, en los cincuenta, el estilo había cambiado y los personajes parecían más alegres pero Rembrandt siguió fiel a su estilo “tosco“, como si pintara a brochazos para lograr que la inmovilidad del retratado no pueda ocultar la vida que lleva en los ojos donde se junta todo el movimiento. Cuando en una sala hay obras de varios autores, entre ellas de Rembrandt la mirada se escapa inevitablemente hacia estas por el carácter singular y reconocible de sus pinturas. Está claro que el Comisario ha hecho un buen trabajo sumando piezas de bastantes museos y no solo del Thyssen, del de Ámsterdam y del Mauritshuis, que están muy bien representados. Sin la presión del público habitual el visitante se puede permitir el lujo de mirar de frente al tiempo que haga falta a esos personajes ya convertidos en eternos.

Tanto en El Prado como en el Thyssen los turistas extranjeros suelen suponer entre el sesenta y el setenta por ciento de los visitantes. Este verano se ha quedado en casa. Hay que aprovechar la oportunidad.

Retratos de Rembrandt hasta el 30 de agosto.

Reencuentro hasta el 13 de septiembre.

Las entradas se adquieren por internet con asignación de hora. EL Prado ofrece entrada gratuita en ciertos días y horarios.

    Ignacio Vsallo     

 
 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN