Ignacio Vasallo | Y TODO ESTO QUIÉN LO PAGA?

          ¿ Y TODO ESTO QUIÉN LO PAGA?

 Hace treinta años que falleció Josep Pla que bajo su boina de payés  escondía una mente privilegiada que le permitía describir los aconteceres  más insignificantes y cotidianos como si fueran eventos importantes.

Cuentan sus biógrafos que, a mediados de los cincuenta, cuando en España reinaba la obscuridad, Pla visitó Nueva York y tras ver, al anochecer,  maravillado, el increíble espectáculo de la Gran Manzana iluminada tuvo que preguntar ¿y todo esto quién lo paga ?

 Eso es lo que algunos nos preguntamos al ver las innumerables solicitudes de ayudas al Gobierno para paliar las negativas consecuencias de la epidemia, y ahora también del temporal. Si todas fueran atendidas no bastaría con la parte del presupuesto que no está vinculada a pagos comprometidos, como sueldos de los funcionarios, pagos de pensiones , subsidios de paro y pagos de la deuda, es decir un ochenta por ciento del total si incluimos las transferencias a las Comunidades para Sanidad y Educación.

 Quedan disponibles menos de cien mil millones de euros para gastos corrientes, inversiones y transferencias.

 Hay un pequeño margen con los fondos provenientes de la UE, que están condicionados a diferentes programas que deben ser aprobados por Bruselas, aunque una parte ya está comprometida.

 Los ERTES, cuya duración ha sido ampliada varias veces, protegen actualmente a unos 750.000 trabajadores –llegaron a ser casi tres millones y medio-, de los cuales bastante más de la mitad son empleados de servicios de comidas y bebidas, actividades turísticas y servicios de alojamiento y transporte, es decir lo que normalmente denominamos “el turismo“. Muchos autónomos que trabajan en este sector también están recibiendo ayudas por cese de actividad.

 El Gobierno  ha aprobado un plan específico de apoyo al turismo por importe de algo más de cuatro mil millones que se ejecutará a través de las Comunidades Autónomas, que son las que tienen competencia exclusiva en  turismo . 

 Casi todas las Comunidades ya han aprobado planes específicos   .  

 En el programa de apoyo a compañías estratégicas Air Europa va a recibir 475 millones de euros y Globalia y Avoris han solicitado préstamos y ayudas por valor de otros cuatrocientos.

 Esto es solo por mostrar algunos ejemplos. Me siento incapaz de valorar el conjunto de las ayudas.

 Las organizaciones que representan a los diferentes empresarios de este sector  dicen que son escasas una tirita para una hemorragia y hacen bien, pues es su trabajo y más ayudas directas, que Exceltur llegó a valorar en 34 mil millones de euros .

 Estas demandas se unen a las de otros sectores también afectados por la endemia como el de la cultura en su concepto amplio. Y ahora también a los que han sufrido los efectos de “Filomena“ solo el Ayuntamiento de Madrid solicita mil cuatrocientos millones que incluyen el lucro cesante.

 Los que más piden son también los principales defensores de las bajadas de impuestos .

 Recordemos que la presión fiscal en España está unos siete puntos por debajo de la media de la Unión Europea.

 Frente a esta contradicción los “intelectuales orgánicos“ que reclaman al Gobierno sustituyen los argumentos por los adverbios, clamorosamente, e incluso los adjetivos, esperpéntico.

 Le acusan de ser al mismo tiempo tacaño, con los suyos y de renunciar a la austeridad fiscal con los otros, endeudándose cada vez más, lo que es cierto, y de que  los intereses de la deuda suponen ya un tercio del presupuesto, lo que no lo es. El presupuesto aprobado para este año es algo más de 521 mil millones de los que se asignan al pago de la deuda 31.675 mil millones,  aproximadamente un seis por ciento del total. La deuda aumenta, pero el pago de los intereses, por razones obvias, disminuye, desde el  el máximo de 38.590 millones en 2013, con un Gobierno “austero“.

 La mayor parte de los fondos europeos se destinarán a programas de mejora de la digitalización y de protección del medio ambiente. Nuestras grandes cadenas hoteleras podrán obtener recursos pues llevan tiempo trabajando con éxito en esos campos. También se podrán beneficiar empresas del amplio mundo del transporte, y las consultoras. Pero para los empresarios de HORECA, sector tremendamente atomizado -más de trescientas mil empresas en el 2019– será mucho más difícil. La esencia de su actividad dificulta la automatización y el empleo de robots, lo que impide mejoras rápidas de la productividad. Como han señalado numerosos estudios, un porcentaje importante no volverá a abrir -al igual que en el resto del mundo- por falta de capacidad financiera.

 Ojalá se pudieran atender todas las demandas de nuestro sector y evitar cierres, pero no olvidemos que la respuesta a la pregunta de Pla es: nosotros los contribuyentes.

 

  Ignacio Vasallo   

 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN