Ken Follett | Estamos yendo hacia la oscuridad
Ken Follett: "Estamos yendo hacia la oscuridad"
‘Los pilares de la Tierra’ es, en muchos países, el libro más vendido, después de la Biblia. Así que su precuela, ‘Las tinieblas y el alba’, es esperada por millones de lectores como una revelación. Hablamos con el escritor del pasado que recrea en sus novelas y de lo que nos puede enseñar sobre el futuro. Por Carlos Manuel Sánchez / Fotografía: David Levene
Hay un gran árbol en el jardín de la casa de Ken Follett en Knebworth, a 45 kilómetros al norte de Londres, donde lleva confinado desde marzo con su mujer, Barbara, ex ministra de Cultura por el Partido Laborista. «Es un cedro. Los lugareños dicen que debe de tener por lo menos doscientos años». Ese cedro se ve desde el despacho donde el escritor galés (Cardiff, 1949) trabaja desde muy temprano hasta las cuatro de la tarde, cuando empieza a fatigarse. Es el momento de beber un Ribera del Duero (blanco) y jugar con sus perros, Nell y Nutmeg. Cada libro le cuesta tres años. Uno para planificarlo y documentarse, otro para escribirlo y el de propina para corregirlo. Ese derroche de energía narrativa y de rigor histórico le ha servido para vender 170 millones de libros en 33 idiomas. Este martes se publica la precuela de Los pilares de la Tierra, Las tinieblas y el alba (Plaza & Janés), cuyo lanzamiento mundial es una de las novedades más esperadas del otoño. Follett da un salto en el tiempo de unos 150 años antes de su mítico Kingsbridge, e imagina cómo sería Inglaterra en el año 1000. Los destinos de un constructor de barcos, una noble normanda y un monje se entrecruzan con el de un obispo malvado durante 936 páginas, siempre con los vikingos al acecho.
Para leer el resto del articulo, seguir enlace. https://www.xlsemanal.com/personajes/20200912/ken-follett-nuevo-libro-pilares-de-la-tierra-precuela-tinieblas-y-el-alba.html