LA IMAGEN DE ESPAÑA POR LOS SUELOS Articulo de Ignacio Vasallo

      LA IMAGEN DE ESPAÑA POR LOS SUELOS.

La imagen de España alcanza su punto álgido en 1992, con los Juegos Olímpicos, la Exposición Universal en Sevilla y tras la entrada en la Unión Europea. Cientos de millones de  personas vieron en televisión y millones en persona, un país nuevo, moderno, joven y eficaz. Barcelona se convirtió rápidamente en una de las ciudades más interesantes del mundo y en modelo para otras muchas. La imagen de Barcelona y la de España  se integraron perfectamente. Barcelona representaba mundialmente a España.

Esa imagen positiva se mantuvo con los altibajos normales  hasta que en las profundidades de la crisis para la prensa europea dejamos de ser trabajadores para convertirnos en vagos latinos que intentábamos aprovecharnos de los nórdicos trabajadores y ahorradores, PIGS nos definió  The Economist en un acrónimo que incluía también a Portugal  Italia  y Grecia, países  fuera de la órbita protestante, que se han gastado el dinero en vino y juergas. En  julio de 2012 el mismo The Economist saca esa portada del toro humillado, que un diputado nacionalista pretendió hacer pasar como actual  y en la que la S de Spain se cae para dejar solo pain o dolor.  En Francia Liberation  encabeza ”Perdidos” y en Estados Unidos el New York Times  publica en primera, en septiembre del mismo año, el reportaje “ España austeridad y hambre“ que incluye fotos de un hombre buscando comida en un contenedor de basura, o de una familia esperando su desahucio, y cita un informe de Caritas que indicaba que  había un millón de personas  que pasaban hambre.  Afloraba esa hispanofobia latente  aun en tantos anglosajones.

A partir de 2015 cuando   las medidas de austeridad empiezan a tener efectos macroeconómicos, España crece más rápido que el resto de los países de la UE  y el turismo bate records,  la imagen mejora. España es además un país seguro, valor al alza tras los atentados en varias ciudades europeas.

Los sucesos  de agosto en Barcelona tuvieron solo muy ligeras consecuencias negativas sobre la imagen a pesar de que hubo víctimas de países con influyentes medios de comunicación.

Pero todo salto por los aires el 1 de octubre. Los cientos de corresponsales destacados a Barcelona para cubrir el ilegal referéndum se encontraron con el regalo de unas cargas policiales muy fotogénicas y compraron inmediatamente el relato que los independentistas llevaban años intentando vender. “El Gobierno de Madrid se comporta como el de Franco “El resumen es“ Violentos policías españoles golpean a indefensos ciudadanos catalanes  que intentaban ejercer pacíficamente su derecho al voto  hiriendo a 900” Todo ello acompañado de fotos truculentas, con niños y ancianos, algunas verdaderas, otras “ fake “.

El nacionalismo consigue así asestar el mayor golpe a la imagen de España desde los tiempos del Saco de Roma en 1527. El Gobierno no combatió en este frente. Su batalla, que sin duda gano, era y sigue siendo la jurídica, gano la batalla de la ley, pero perdió la de la imagen.

Hasta ahora la imagen dominante de una ciudad o una región se habían integrado perfectamente con la general de España, Barcelona en el 92, o Andalucía durante el romanticismo, pero por primera vez se crean dos imágenes distintas y contrapuestas, la de España y la de Cataluña. Ambas han quedado tocadas. Ante gran parte de la opinión publica mundial la España dura e inflexible somete violentamente a una Cataluña oprimida en su cultura y en su democracia, pero Cataluña es incapaz de convencer a sus propias empresas de las bondades de la independencia y resulta que también hay catalanes que no la quieren y salen a la calle; la UE no quiere ni oír hablar y el President se hace seguidor de Groucho Marx en un discurso memorable para la prensa mundial. Y como ya se sabe que las manifestaciones suelen ser el inicio de algo desconocido, sobre todo si hay tantos heridos, los turistas piensan que mejor es dejar el viaje a Barcelona para otra ocasión.

En Francia Charlie Hebdo titula su reportaje sobre el asunto “Los catalanes son más tontos que los corsos “. Claro que antes habían vendido bien su mercancía averiada  consiguiendo que la prensa comprara los resultados amañados del referéndum “canguro“ las papeletas se llevaban en el zurrón, o la triste historia que un diputado del Pdcat le vendió al corresponsal del Finantial Times, de que cuando era pequeño y vivía cerca de la cárcel modelo podía oír los gritos  de los nacionalistas torturados , se ve que los del POUM, los de la CNT o los del PCE gritaban en español. Cuando se entere de que la mayor parte de los nacionalistas pasaron a Francia o se pasaron a Franco, con Cambo al frente, ya estará destinado en otro lugar. Todos hemos perdido.

 
  Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña ​    
 
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN