La obsesión escondida tras 'La gran ola de Kanagawa'
Katsushika Hokusai, considerado el artista nipón más reconocido del mundo, pintó y retrató hasta la saciedad el monte Fuji
La obsesión del artista le llevó a crear imágenes icónicas, como La gran ola de Kanagawa, en las que el pico más alto del país siempre estaba presente
'La gran ola de Kanagawa' de Hokusai. Al fondo, el monte Fuji.
Los días en que la polución de Tokio deja respirar a sus habitantes, el monte Fuji se dibuja claro en la lejanía, a 100 kilómetros de la capital. Para muchos no es más que una elevación de 3.776 metros de altura, situada entre las prefecturas de Shizouka y Yamanashi y rodeada de lagos. El volcán -cuya última erupción se produjo en 1707- con un cráter de 200 metros de profundidad y 800 de diámetro es otro paisaje de postal de la isla, exótico si se quiere. Una atracción para turistas. Pero para los japoneses es mucho más que un accidente de la geografía: es un lugar de peregrinaje, un sitio sagrado.
Para leer el resto del artículo de Francesc Miró , seguir el enlace. http://www.eldiario.es/cultura/libros/obsesion-Hokusai-autor-influyente-japones_0_625037492.html