LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL | NG Historia
El hundimiento del "Tirpitz", el abrupto final de la "reina del norte"
Tras varios intentos frustrados por parte de las fuerzas aéreas británicas, en la madrugada del 12 de noviembre de 1944, el "Tirpitz", el mayor y más poderoso acorazado alemán de la historia —junto con el "Bismarck", hundido en 1941— acababa sus días bajo las aguas de la costa de Noruega tras ser bombardeado por una escuadrilla de aviones británicos.
Foto del Tirpitz tomada en el año 1941. Foto: PD
"La destrucción, o incluso la paralización, de esta nave es el mayor evento en el mar en la actualidad. Ningún otro objetivo es comparable a eso", proclamaba el premier británico Winston Churchill en referencia a la importancia que para su gobierno tenía poder destruir de una vez por todas el acorazado alemán Tirpitz, un buque que por su gran potencia y enorme tamaño fue apodado La bestia y La reina solitaria del norte. Finalmente, el 12 de noviembre de 1944, "La Reina" acabaría hincando las rodillas ante los británicos y se hundiría para siempre en las gélidas aguas de Noruega.
LA BESTIA DE LOS MARES
Bautizado con el nombre de Alfred Von Tirpitz, almirante y héroe de la Marina Imperial alemana durante la Primera Guerra Mundial, este poderoso acorazado se convirtió en el hermano gemelo de otro mítico acorazado de la marina alemana, el Bismarck. Con doce motores diésel de 1.652 caballos de vapor, que le permitían alcanzar los 38 nudos de potencia, 253 metros de eslora, 36 cañones de diverso calibre, 84 ametralladoras (72 de las cuales eran cuádruples) y dos lanzatorpedos, el Tirpitz fue botado el 1 de abril de 1939 en los astilleros del puerto de Wilhelmshaven, una ciudad al norte de Alemania. El gigantesco acorazado se hizo a la mar el 9 de marzo para comenzar unas maniobras al mando del capitán Friedrich Karl Topp. Tras recibir la visita del propio Adolf Hitler, interesado en comprobar los progresos de esta joya de la Armada, el Tirpitz fue nombrado buque insignia de la Marina de Guerra Alemana (Kriegsmarine).
Para leer el resto del articulo seguir enlace. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/hundimiento-tirpitz-abrupto-final-reina-norte_17379?utm_source=onesignal&utm_medium=push&utm_campaign=trafico