La vida aventurera de Miguel de Cervantes | NG Historia
EL SOLDADO QUE SE CONVIRTIÓ EN ESCRITOR
Foto: CC Augusto Ferrer-Dalmau Nieto
Miguel de Cervantes es uno de los nombres más importantes de la literatura española. Pero más allá de las letras, tuvo una vida aventurera en la que no faltaron batallas, cautiverios y fugas.
En 1569, el rey Felipe II emitió una orden de captura contra Miguel de Cervantes, que entonces contaba veintipocos años. La acusación era la de haber herido en duelo a otro hombre y Cervantes, no queriendo dar con sus huesos en la cárcel, escapó a Italia. Allí obtuvo la protección del cardenal Giulio Acquaviva y, poco más tarde, empezó una nueva vida como soldado junto con su hermano menor Rodrigo, que se unió a la misma compañía que él.
EL MANCO DE LEPANTO
El expansionismo otomano era en aquel momento un motivo de gran preocupación en toda la Europa cristiana. En 1571 se creó la Liga Santa, una coalición militar auspiciada por el papado para hacer frente a los turcos; el 7 de octubre de ese mismo año, seiscientas naves entraron en combate en Naupacto (Grecia), ciudad conocida también como Lepanto y que daría nombre a una de las batallas navales más famosas de la historia.