Los límites al turismo
La implantación de moratorias exige elevadas dosis de negociación
La moratoria de la alcaldesa Ada Colau, anunciada antes del verano, recibió cobertura mediática en todo el mundo. El pasado agosto, incluso la prensa británica publicaba artículos con titulares como "Asediada por los turistas, Barcelona enrolla la alfombra de bienvenida". Un conocido matutino londinense aseguraba que la izquierdista alcaldesa intenta salvar la identidad de la ciudad, pero enfada a la poderosa industria hotelera. No es la primera vez que un Gobierno local impone una moratoria turística, pero sí lo era la inclusión en la misma de todo tipo de nuevas construcciones o habilitaciones ( la relativa a los apartamentos turísticos ya había sido implantada por la alcaldía anterior). Se puede discutir si la duración de un año es innecesariamente larga (en mi opinión sí lo es) y si no hubiera sido más efectivo excluir a la mayor parte de los nuevos hoteles de cinco estrellas, que hubieran llevado a la ciudad más turistas del tipo que todos quieren, quizás por temor a que la medida fuera calificada de elitista, en vez de pensar en que redundaría en beneficio de todos.
Para leer el resto del articulo de Ignacio Vasallo (*), seguir este enlace. http://www.eleconomista.es/opinion-blogs/noticias/7073101/10/15/Los-limites-al-turismo.html#.Kku8IVaKs7EQsii
(*) Ignacio Vasallo Exdirector general de Turespaña Vea más noticias>>