LOS RUMORES DE LA MUERTE DEL PAQUETE TURÍSTICO | I. VASALLO

              LOS RUMORES DE LA MUERTE DEL PAQUETE TURÍSTICO

 

A raíz de la quiebra de Thomas Cook algunos “expertos“ nos explicaron que lo que había ocurrido estaba cantado. Los vuelos de bajo coste y las plataformas de reservas habían matado al moribundo paquete turístico. ¿Para qué comprar un paquete a un turoperador si uno podía hacer la reserva del vuelo y del hotel desde casa y a un precio más barato?.

Sin embargo el público en los países afectados, especialmente en Gran Bretaña estaba aprovechando esta temporada alta de reservas para demostrarnos que los “expertos“ carecían de conocimiento. Resulta que la venta de paquetes estaba subiendo, en términos relativos, especialmente por parte de las familias -más de un tercio del mercado global- precisamente como consecuencia de la quiebra de TC y la extensión de la epidemia del Covid 19. La eficiencia en los  procesos de repatriación e indemnización gracias al sistema de garantías que cubre esas situaciones, Atol en GB, habían convencido al personal de que es mejor viajar con un seguro que demuestre que es eso… seguro. Ante el temor de quedarse tirado con su pareja y la parejita de hijos en cualquier playa del Egeo o en Tenerife, o incluso verse obligado a permanecer en el destino por una cuarentena, la que se ocupa de las reservas-suele ser la mujer- prefiere gastarse unas libras más y dormir tranquila durante esas noches que son para muchas las más importantes del año.

 

Lo que sí está cambiando es el sistema de compra. Ahora son pocos  los que visitan una tienda real de una agencia de viajes en la calle principal para comprar una quincena de vacaciones en Mallorca.

Y no hace falta porque las principales compañías aéreas que viajan a destinos turísticos han creado sus propios touroperadores virtuales o han aparecido turoperadores como On The Beach que realizan todas las operaciones on line.

El ejemplo más claro es el de dos de los principales transportistas a España Easyjet y Jet2 cuya venta de paquetes turísticos a través de sus respectivos  y recientes turoperadores estaba creciendo rápidamente.

Por supuesto la pandemia ha arrasado con todo, pero como ocurre siempre pasara y el futuro no será lo que tenía que haber sido.

Y es que este sector está en continuo movimiento. El turismo de masas empezó en Inglaterra y Escandinavia cuando empresarios aventureros descubrieron que con los excedentes de aviones y de tiendas de campaña  de la segunda Guerra mundial se podían traer a europeos hartos de sufrir a disfrutar del sol, las playas vacías y los precios baratos de nuestras costas. Ellos mismos fueron creando los primeros turoperadores que  prestaban o garantizaban fondos a nuestros incipientes hoteleros para desarrollar sus hoteles a cambio de cupos en ellos. Tanto ellos como las agencias de receptivo establecieron lazos con los turoperadores que duran hasta hoy.

Como la cosa funcionaba los propios touroperadores fueron creando sus compañías aéreas –con la excepción de SAS que creó su touroperador-Y así funcionó durante años. Pero los más listos vieron que su negocio hotelero era mucho más interesante que el de la mediación  y vendieron sus agencias- cuando más valoradas estaban.

Con el  tiempo todos han aprendido y  solo los hoteleros-con una notable excepción- se han quedado al margen de este totum revolutum pues saben muy bien que controlan el activo principal de la cadena turística de valor. 

El paquete sigue siendo importante y parafraseando a Mark Twain podemos asegurar que los rumores de su muerte han sido exagerados.

 

   Ignacio Vasallo 

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN