LOS TRES PILARES DE ARAGON Articulo de Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

LOS TRES PILARES DE ARAGON Y NINGUNO ESTA EN ZARAGOZA

Leí recientemente en un folleto turístico que los tres pilares de Reino de Aragón eran:

Una catedral: Jaca; Un castillo: Loarre y un panteón: San Juan de la Peña. Los tres están cerca del Pirineo, el Padre del nuevo Reino  y en la actual provincia de Huesca. Los esquiadores pasan cerca en su camino a Formigal, Candanchu, Astun  o Cerler pero no son muchos los que se detienen a ver las joyas del románico que hay por la zona.

Tras la invasión musulmana algunas comunidades cristianas buscan refugio en las zonas montañosas del norte y conforman ya desde el S. IX  el condado de Aragón, que toma el nombre del rio; pequeño territorio tutelado por el Reino de Pamplona, protegido del Imperio Carolingio. Los minúsculos reinos locales son unificados por Ramiro I- 1035-1063, primer Rey de Aragón. Durante el reinado de su hijo Sancho Ramírez  se levantan la mayor parte de las construcciones que vamos a visitar y que forman una acumulación  de piezas románicas de las más importantes de Europa.

En Jaca, y dentro de la interesante catedral se encuentra el Museo Diocesano de Arte Románico reabierto en 2010 utilizando las más modernas técnicas museísticas en las que prima la explicación detallada de las piezas.

El plato principal lo constituyen las pinturas murales arrancadas  tras su descubrimiento en los años 60 y 70 en las Iglesias de la Diócesis. Las   de Bagues, de finales del XI, constituyen uno de los conjuntos más amplios e importantes de la pintura románica europea. En el refectorio se puede disfrutar de una selección de pinturas arrancadas de los  siglos  XI al XVI  y en las capillas claustrales, de tallas románicas policromadas y de alguna pieza gótica.  Tan maravilloso Museo recibe solo 30.000 visitas al año, muy pocos de ellos extranjeros, a pesar de encontrarse Jaca y San Juan de la Peña en el Camino de Santiago aragonés.

En la misma Jaca, en el convento de las Benedictinas, o Benitas, se encuentra el sarcófago de Sancha ,también de finales del XI,el mejor de los sarcófagos románicos de Aragón. Hija  de Ramiro I y hermana de Sancho Ramírez. Magnifico personaje  que llego a ser Obispo de Pamplona, tras haber dirigido un Monasterio de regla masculina S. Pedro de Siresa, aunque  lo que  yo encuentro más grandioso son los  nombres de su madre: Ermisenda de Bigorra y de su esposo Ermengol de Urgel.

Camino de San Juan de la Peña merece un desvío Agüero para ver los majestuosos mallos del mismo nombre y los de Riglos, peñascos verticales de cerca de 300 metros de altura ,y  el inacabado templo de Santiago , edificio románico de planta basilical con tres ábsides construidos y tres naves proyectadas. Parece que el asunto le costó, hacia 1070 , el cargo y la expulsión del Reino al Abad correspondiente.

San Juan de la Peña  fue  el Monasterio más importante de Aragón en la Alta Edad Media  y en él  se encuentra el Panteón Real. El impresionante escenario del enorme peñasco a cuya sombra está construido el templo queda realzado con el  elegante claustro románico  con capiteles del S XI  en los que están representados una variedad de animales fantásticos.

En el mismo pueblo de Santa Cruz de la Seros, en el camino aragonés  y de la misma época se encuentran dos interesantes Iglesias: Santa Maria de la Seros y  San Caprasio

Siguiendo al Sur y ya cerca de la llanura de la Hoya de Huesca, que pretendía controlar, se alza el Castillo de Loarre , construido por Sancho III el Mayor de Navarra entre 1020 y 1035, obra cumbre de las fortificaciones románicas españolas y Monumento Nacional desde 1906. Nunca llego a tener uso militar al avanzar la Reconquista, pero ha encontrado utilidad como escenario para el cine en series como Juego de Tronos o en películas como Kingdom of Heaven de Ridley Scott.

La majestuosidad del lugar es muy adecuada para oportunidad fotográfica que los abundantes turistas, y aquí si había extranjeros, no desperdician.

La dureza del clima y del terreno, cercano a la montaña, no es la adecuada para obtener una buena variedad de productos locales, el ternasco- cordero- y las migas son platos típicos. Sin embargo los vinos son de calidad. Somontano ha sido y es una zona pionera en experimentar con variedades de cepas, en general procedentes de Francia, como Merlot, Chardonnay, o Cabernet, con buenos resultados  y a precios mas que aceptables.

 Ignacio Vasallo Exdirector General de Turespaña

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN