MARAVILLA DEL RENACIMIENTO | NG Historia
La Catedral de Florencia, maravilla del renacimiento
Símbolo del poder y la prosperidad de la capital toscana, la basílica de Santa María del Fiore asombró al mundo con su colosal cúpula, diseñada por Filippo Brunelleschi

"Qué hombre, por duro de corazón o envidioso que sea, no alabaría a Pippo, el arquitecto, cuando ve aquí esta enorme construcción elevándose por encima de los cielos, lo bastante vasta como para cubrir a toda la población toscana con su sombra, y hecha sin ayuda de vigas ni complicados soportes de madera?". Casi seis siglos después, la admiración que en 1436 expresaba León Battista Alberti ante la gran realización de Filippo Brunelleschi –Pippo, como le llamaban sus paisanos– aún no se ha desvanecido. La catedral de Santa María del Fiore es, sin duda, una de las grandes gestas de la arquitectura y la ingeniería del Renacimiento, por la pureza de sus líneas, sus dimensiones y el asombroso ingenio de sus constructores. El proyecto se inició en 1296 y se prolongó a lo largo de 175 años.
Arnolfo di Cambio fue el primer capomaestro o jefe constructor. Su obra se enmarca en el gótico italiano, una versión moderada del gótico popular de otras partes de Europa. Tras su muerte en 1310, las obras se paralizaron. En la década de 1330, la institución encargada de las obras, la Obra de la Catedral (Opera del Duomo), quedó bajo la dirección y financiación del gremio de la lana, grupo dominante de la política florentina y responsable de revitalizar las obras. Desde entonces diversos arquitectos fueron capomaestro, entre ellos Andrea Pisano en 1331, que inició la construcción del campanario según el diseño original de Giotto di Bondone.
Para leer el articulo de Manuel Saga, seguir enlace. https://historia.nationalgeographic.com.es/a/catedral-florencia-maravilla-renacimiento_13634