MORIR DE ÉXITO | Ignacio Vasallo

                         MORIR DE ÉXITO

Ignacio Vasallo   

En estos meses de verano están llegando a las Islas Baleares más turistas que antes de la pandemia. Como el primer semestre fue todavía débil terminaremos el año con algo más del 80% de la actividad que tuvimos en el 2019.  A pesar de las huelgas, de la capacidad de las compañías aéreas para manejar semejante número de viajeros, de la invasión rusa de   Ucrania, de la sequía y, sobre todo, del incremento de los precios para aquellos viajeros que no habían reservado con la suficiente antelación.

La consecuencia es que faltan policías, faltan coches de alquiler, las carreteras están saturadas, y una parte de la población local, que no vive del turismo está descontenta.

La presidenta Armengol y el consejero Mir han llamado la atención sobre los peligros de la saturación y algunos empresarios hoteleros reconocen que no se puede seguir creciendo. Culpan a la administración de no ser capaz de controlar la oferta extrahotelera, especialmente las viviendas de alquiler turístico, de ser la responsable del gran crecimiento de los últimos años, lo cual es cierto-lo del crecimiento-.

Los movimientos ecologistas siguen clamando en el desierto. En plena sequía se construyen piscinas como nos recuerda Jordi Amat en El País, que termina su artículo con una frase del publicista Juan Pablo Capa:” Mallorca ya no existe “. 

Cuando llegue el otoño y haya que afrontar las fuertes subidas de precios, la demanda caerá fuertemente, advierten los partidarios de seguir creciendo. Puede que sea así. Y también es posible que la sequía obligue a tomar medidas restrictivas. 

Puede que la demanda caiga, pero para todos los destinos. La altísima eficiencia del sistema turístico balear garantiza una mejor gestión de una posible crisis que la de nuestros competidores.     Desde luego las compañías aéreas apuestan por las Islas. 

Los altos precios servirán de filtro para aumentar la proporción de eso que los del sector llaman “turismo de calidad”, mientras que los que  disponen de menos recursos buscaran otros lugares mas baratos. El mercado ayudaría así a conseguir el objetivo de conseguir que los turistas gasten más y no que haya más turistas; pero en el proceso hay que andar con cuidado para no morir de éxito.

  

   https://www2.cruzroja.es/-/ayuda-crisis-ucrania

 

Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN