National Geographic con Pink Floyd 1989 en Venecia

National Geographic en Venecia con Pink Floyd 1989

Newsletter semanal de la revista Viajes National Geographic
Ver en navegador

Logo NG
Domingo 1 de mayo de 2022
Meritxell Batlle Cardona
Meritxell Batlle Cardona
Redactora de Viajes National Geographic

Destinos por reserva

¿Es el caso de Venecia la punta del iceberg de la regulación de acceso a determinadas ciudades?

Shine on you crazy diamond abrió uno de los conciertos más excepcionales de Pink Floyd, el que se celebró el 15 de julio de 1989 en medio del Canal de la Giudecca de Venecia, donde se concentraron alrededor de 200.000 personas para ver de forma gratuita a la banda de rock. El éxito musical no lo discutió nadie. El impacto que aquel concierto supuso para la ciudad todavía hoy continúa llenando páginas de periódico y estando en boca de los venecianos. Ocurrió justo el día del Redentore, una fecha que atrae a cientos de miles de personas cada tercer domingo de julio.

 

En las mismas aguas en las que se suspendía el escenario de Pink Floyd, hoy flotan dos manos entrelazadas, obra del artista franco-suizo Guillaume Legros, conocido como Saype, en el marco de la 59a edición de la Biennale de Arte. Una creación que simboliza la necesidad de encontrar soluciones comunes a los problemas que afronta la humanidad, como el cambio climático o el turismo. Quien sabe mucho de manos en Venecia es Lorenzo Quinn, escultor italiano que en 2017 diseñó dos manos que sostenían la fachada de Ca’ Sagredo bajo el nombre Apoyo, un símbolo de la necesidad de actuar para evitar la degradación de una ciudad que está constantemente revisando sus políticas turísticas.

La última, la implementación de un sistema de reserva y de pago de entrada (entre 3 y 10 euros), lleva años anunciándose. A partir de este verano, la administración aplicará una medida para aquellos que quieran acceder a la urbe y no pernocten en ella: quienes hagan uso de esta plataforma de control de flujo turístico tendrán un descuento en los billetes de transporte público y de los museos. Según las autoridades, el objetivo es regular las masas de viajeros, sobre todo en temporada alta, y continuar el trabajo realizado con el desvío de los cruceros y otras polémicas iniciativas como las puertas de acceso. 

Implementar esta medida en una ciudad como si de un parque temático se tratara puede sorprender, pero si nos alejamos de la Serenissima, encontramos casos similares que se aplicaron hace años, sobre todo en entornos naturales. Uno de los ejemplos más evidentes son las Islas Galápagos, que cobran un tributo de ingreso de 100 dólares a los turistas internacionales que se destinan a la conservación de la biodiversidad terrestre y marina y a beneficiar la comunidad local.

Pero no hace falta irnos tan lejos para observar la regulación de ingreso en espacios naturales frágiles: las Islas Atlánticas, en Galicia, cuentan con un programa de reservas para regular el flujo de visitantes, el Delta del Ebro ha incorporado parkings de pago tras el aluvión de turistas de estos últimos años y la Comunidad Valenciana creó una app para informar sobre el aforo en las playas. ¿Es este el inicio de la regulación del turismo, también, en España?

Las ciudades tampoco se han quedado atrás: hace unos años, Palma prohibió los alquileres turísticos en pisos, Kioto implementó un sistema para controlar el flujo de turistas a través de la Inteligencia Artificial, Ámsterdam restringió las estancias turísticas de alquiler vacacional ofertado por plataformas como Airbnb y Dubrovnik limitó el número de cruceros diarios, mientras que Venecia los desvió para que no pasaran por el Canal de la Giudecca. El mismo lugar donde hace 34 años Pink Floyd mostró las luces y las sombras del turismo en la ciudad.

 

¿Te ha gustado esta newsletter?

dot SI TE HAN REENVIADO ESTA NEWSLETTER Y QUIERES RECIBIRLA EN TU MAIL GRATUITAMENTE, APÚNTATE AQUÍ
Haz lo que otros no hacen, salva una vida. Gracias en nombre de todos
Siente la diferencia entre tomar un café y salvar una vida. Gracias en nombre de todos.
Con pocos Euros y un par de clicks puedes salvar una vida hoy, si no lo haces es por que no quieres. Gracias en nombre de todos.
Para salvar una vida no hay mínimos, da lo que quieras. Gracias en nombre e totos.
En este App Store puedes salvar una vida con 99 centimos de Euro, pero si quieres puedes pagar 1 Euro. Gracias en nombre e totos.
Salva una vida y mirate al espejo, veras que diferencia. Gracias en nombre de todos.
Cuesta menos salvar una vida que una tapa, prueba este sabor. Gracias en nombre de todos.
Dona 1 Euro, gana una vida. Quien te da mas? Gracias en nombre de todos.
Para dar 1 Euro o 2, no hace falta pensarlo tanto. Gracias en nombre de todos.
El salvar una criatura de la muerte por hambre, no tiene precio. Aqui lo puedes hacer por un par de Euros. Gracias en nombre de todos.
Cada 5 segundos muere un niño de hambre, no puedes salvar a todos pero por lo menos uno? Gracias en nombre de todos.
MEDICOS SIN FRONTERAS - QUIERO HACER UNA DONACIÓN Save the Children Amnistia Internacional

CRUZ ROJA Española - QUIERO HACER UNA DONACIÓN

wwf - QUIERO HACER UNA DONACIÓN